El Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció la aprobación de fondos para aliviar la deuda de 25 países pobres, casi todos en África, aunque también se incluyen Haití, Afganistán y Yemen, para que puedan dirigir sus recursos a combatir la pandemia del coronavirus.
Según la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el organismo proporciona subvenciones a los miembros más pobres y vulnerables para cubrir sus obligaciones de deuda con éste Fondo.
La fase inicial de la ayuda abarcará «los próximos seis meses y les ayudará a canalizar más de sus escasos recursos financieros hacia vitales esfuerzos médicos de emergencia y otros esfuerzos de ayuda», dijo la directora Georgieva, en un comunicado.
Recientemente, Nicolás Maduro pidió al FMI, un financiamiento especial para Venezuela ante la coyuntura de la pandemia; sin embargo, el Fondo no aprobó tal asignación, debido a entre otras razones, a que el organismo no reconoce al régimen como gobierno legítimo de Venezuela.
Pero para el economista e investigador de Cedice Libertad, Oscar Torrealba, el comportamiento de la economía venezolana durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 va en declive, y aseguró que ésta solo podrá recuperarse, una vez pase la crisis, solo a través de financiamiento internacional, un financiamiento que definitivamente no será otorgado por el FMI.
#9Abr El Fondo Monetario Internacional alivia el servicio de deudas a 25 países pobres miembros del FMI, entre estos, aparece Haití único país de América. #LEV conéctate por #VIVOplay: https://t.co/fdwpFgZ40a pic.twitter.com/hvyRMLT2o4
— VIVOplay (@vivoplaynet) April 13, 2020
@rocafranc / foto FMI archivo