El Palito comenzaría de nuevo a producir gasolina, según medios

La noticia de la reactivación de la refinería El Palito se convirtió en tendencia este martes en las redes sociales. Aunque se trata de un hecho que aliviaría enormemente la difícil situación que sufren los venezolanos por la escasez de gasolina, hasta el momento ningún vocero del régimen la ha confirmado.

Los portales El Pitazo y El Estímulo informaron que trabajadores lograron arrancar la planta el pasado viernes 10 de abril, proceso que habría sido supervisado por el Tareck El Aissami, el vicepresidente del área económica del régimen.

Rafael Quiroz, experto petrolero, dijo en una entrevista con el canal de noticias Globovisión que la refinería El Palito la reparon con piezas y repuestos extraídos de las plantas de Amuay y Punta Cardón.

Recordó que la capacidad de producción de El Palito es de 145.000 barriles de productos derivados y que las operaciones podrían comenzar en 10 días.

Algunos estiman que fue a esto a lo que se refirió Nicolás Maduro el pasado domingo, cuando aseguró que el problema de la escasez de gasolina que enfrenta el país sería solucionado “en las próximas semanas”.

«La escasez de gasolina podría traer más consecuencias que la propia pandemia», comentó Quiroz, refiriéndose a la situación derivada de la enfermedad del coronavirus.

La escasez de gasolina es otro dolor de cabeza con el que deben lidiar a diario los venezolanos, aparte de las fallas en los servicios de agua, electricidad, gas doméstico e internet.

En las redes sociales la gente ha comentado que la decisión del régimen de extender por otros 30 días el estado de alarma se debe más a la escasez de combustible que a la pandemia por el coronavirus.

La escasez de gasolina llegó hasta la capital, una zona a la que el régimen había mantenido protegida.

El agravante es que al no haber combustible en el país también puede generarse una seria escasez de alimentos y medicinas, insumos de primera necesidad que en su mayoría son distribuidos a través de vehículos automotores.

Insumos importados

Las fuentes consultadas por El Pitrazo indicaron que la refinería El Palito podría llegar a procesar unos 80.000 barriles diarios de crudos livianos y que esperan que la planta de Craqueo Catalítico en lecho Fluido (FCC) llegue a producir unos 35.000 barrilles diarios de gasolina.

«La planta de FCC estaba paralizada por falta de mantenimiento y repuestos. Sin embargo se logró levantar por la incorporación de piezas que fueron desconectadas del Centro Refinador Paraguaná en Falcón, según información de dirigentes sindicales», indicó El Pitazo.

El Estímulo añadió que fuentes de la industria petrolera dudan de que aún con la reparación la planta esté en capacidad producir gasolina. Sostienen que algunos de los agregados para procesarla son importados y que al estar Pdvsa sancionada,  «no está claro quién le vendería a la empresa estos agregados para la producción de gasolina».

Redacción Curadas

 

 

3 comentarios en «El Palito comenzaría de nuevo a producir gasolina, según medios»

¿Qué opinas?