Más 17 millones de estadounidenses perdieron sus empleos en 3 semanas

La recesión y la crisis económica en EEUU, ha llevado a que más de 17 millones de personas hayan perdido sus empleos en tan sólo 21 días.

El Departamento de Trabajo de Los Estados Unidos, señaló que unos 6,867 millones de peticiones de prestaciones por desempleo fueron solicitados tras la pérdida de unos 5,25 millones de puestos de trabajo.

La pandemia por coronavirus definitivamente ha llevado al mundo a colocarse frente a un nuevo orden económico debido a la caída de los precios del crudo, la fluctuaciones de la bolsa de valores y las devaluaciones.

Y aunque muchos países de Europa ya son víctimas de una acelerada recesión, sin duda, es EEUU quien más está sufriendo los embates de la pandemia.

Según EFE, «una encuesta de Gallup encontró esta semana que el 40 % de los estadounidenses cree que la economía está ya en recesión, y un 30 % cree que ha entrado en una depresión. Combinados los dos datos, la percepción negativa del panorama en la mayor economía del mundo ha crecido en 12 puntos porcentuales en una semana».

La agencia también asegura que «con casi el 75 % de la población estadounidense confinada en sus hogares, los analistas esperan que continúen aumentando las solicitudes de seguro de paro y la perspectiva de que pasen meses antes de que se reanuden las actividades económicas normales».

No es un panorama alentador para los Estados Unidos y el presidente Donald Trump, quien busca la reelección en noviembre.

En recientes notas periodísticas, se reseñó la propuesta de Trump para «reabrir» la economía en EEUU, que a muchos de sus detractores les ha parecido una especie de llamado al cese progresivo del confinamiento.

Mientras tanto, EFE señala que las cifras semanales del Departamento de Trabajo sugieren que el índice de desempleo ya ha superado el 13 % y ha sobrepasado la marca del 10 % en octubre de 2009, cuando la mayor economía del mundo empezaba a salir de la recesión de 2007 a 2009.

Para contrarrestar los efectos de esta pandemia, el Congreso ha aprobado y el presidente Donald Trump ha promulgado el mayor paquete de estímulo fiscal de la historia, por valor de más de 2 billones de dólares.

Esto incluye la ampliación de la cobertura por desempleo, lo cual, por primera vez, permite que los trabajadores independientes, como los conductores de vehículos para Uber y Lyft, soliciten el subsidio.

Asimismo, incluye la transferencia directa de efectivo a los hogares y fondos multimillonarios para subsidiar a las pequeñas y medianas empresas.

Lo cierto es que en las solicitudes del seguro de paro se alcanzaron números sin precedentes en California, Georgia, Michigan y Nueva York.

California, el mayor estado del país, ha recibido en las últimas tres semanas más de 2,5 millones de pedidos de ayudas por desempleo, señaló EFE.

@rocafranc /EFE / foto Miami Mundo

Curadas

¿Qué opinas?