Canciller Ángela Merkel no confía en el cese de restricciones en Alemania

Luego de los debates en relación al cese gradual de las restricciones en Alemania, la canciller de ese país, Angela Merkel, se pronunció al respecto, señalando que no hay que abandonar las medidas más estrictas y básicas.

Merkel mostró preocupación a las posibles reaperturas de los negocios y los actos públicos sugeridos por su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), como una forma de ir gradualmente volviendo a la normalidad.

https://twitter.com/sumariumcom/status/1252380454264561669

La canciller expresó, que esta medida, pone en riesgo al país ante una recaída, que sería para la ciudadanía, una sensación de que se ha superado la crisis; lo cual  provocaría una relajación de las actuales prevenciones, como el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y el uso de las mascarillas.

A pesar de esto, Alemania abrirá los negocios de hasta 800 metros cuadrados y el último curso de la formación obligatoria volverá a las aulas, aunque en algunos estados federados esta medida no entrará en vigor hasta dentro de dos semanas.

Las reglas de distanciamiento social, sin embargo, se mantendrán como mínimo hasta el 3 de mayo, como acordó la canciller.

En la videoconferencia, Merkel apuntó que el próximo 30 de abril habrá una nueva negociación del gobierno central y los “Länder”, para estudiar nuevos pasos en el regreso hacia lo que se ha dado en denominar “nueva normalidad”.

Alemania es uno de los países con más casos registrados, pero con una de las menores tasas de mortalidad. Según los últimos datos del Instituto Robert Koch, centro de referencia nacional en epidemiología, hasta el momento se han registrado 141.672 infectados y 4.404 muertes.

El ministro de Sanidad, Jens Spahn, indicó que la pandemia parecía ya «controlable», pues la tasa de contagio había caído hasta el 0,7, esto es, que cada nuevo infectado contagia a menos de una persona, lo que aplana sensiblemente la curva de afectados, reseñó EFE.

@rocafranc / EFE / foto Canciller Merkel- Reuters

Curadas

¿Qué opinas?