El 23 de abril de 2020 (Jueves), es el 114º (centésimo decimocuarto) día del calendario gregoriano – Faltan 252 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 23 de abril, se registraron los siguientes acontecimientos:
- Francisco de Miranda es nombrado Generalísimo (1812)
- En 1936 muere Teresa de la Parra, escritora venezolana (n. 1889).
- Alejandro “Patón” Carrasquel se convierte en el primer venezolano en llegar a las Grandes Ligas (1939)
- 1953: Nació Javier Vidal Pradas, actor, periodista, dramaturgo, profesor universitario y director teatral venezolano.
- 1971: Nació Sonya Smith, actriz venezolana-estadounidense de telenovelas
- 1980: Nació Marjorie de Sousa, actriz venezolana.
Hoy se celebra el Día…
- Día Internacional del Libro – Tema destacado*
- De la Lengua Inglesa
- Del Idioma Español
- Día Internacional de la Cerveza
Otras celebraciones
- Alemania: Día de la Cerveza.
- Colombia:
- Día del Idioma.
- Día del Bibliotecólogo.
- Argentina:
- Día del Arma de Caballería del Ejército Argentino, por su patrono San Jorge.
- Día del Agrimensor.
- Brasil: (Río de Janeiro): día de San Jorge
- Chile:
- San Jorge
- Temuco: Día del Comerciante de la Feria Pinto.
- España
- Alicante: tercer día de las fiestas en honor a su patrón, San Jorge, que según una leyenda ayudó a los cristianos en su lucha contra los musulmanes.
- Aragón: Día de Aragón, en honor a su patrón, San Jorge.
- Castilla y León: Día de Castilla y León o Día de Villalar, día festivo cuyo origen se remonta a la derrota de los comuneros en la Batalla de Villalar.
- Cataluña: Día de San Jorge, patrón de Cataluña, patronazgo cuyo origen es común con Aragón desde el siglo XV.
- Celebración de la lucha entre moros y cristianos en diversas localidades, en conmemoración a San Jorge.
- Reino Unido (Bandera de Inglaterra Inglaterra): Día de San Jorge, patrón de Inglaterra.
- Rumania: San Jorge, protector de los niños
Santoral Católico
- San Adalberto de Praga.
- San Jorge.
23 de abril, Día Internacional del Libro
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien.
Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega (no exactamente – ver más abajo). La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.
Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irreemplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.
No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«
5
muy pendeja informacion
Hola Leonel. ¿Qué hubieses preferido encontrar en nuestra efemérides? Ayúdanos a mejorar con tus ideas.
Será que hagas algo importante con tu vida que sirva de efemérides?
¿Será que hagas algo importante con tu vida que pueda servir de Efemérides?