Conindustria: Medidas contra la industria amenazan la seguridad alimentaria

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) aseguró que la medida de la administración de Nicolás Maduro de “venta supervisada” y el bloque del código Sica, es un “claro atentado” contra la seguridad alimentaria de millones de venezolanos.

En un comunicado aseguraron que la empresa privada es nuevamente objeto de una “nefasta” acción por parte de la administración de Maduro. “Los hechos registrados este viernes, pretenden hacer creer a la colectividad la comisión de algún delito, cuando lo único que ha hecho el sector privado,  ha sido dedicarse,  de manera exclusiva y responsable, a la elaboración de productos alimenticios para los venezolanos”.

Igualmente indicaron que el viernes 24 de abril, Alimentos Polar fue objeto de una “arremetida” por parte de funcionarios de la Sundee, Sunagro y Sencamer, quienes irrumpieron de manera abrupta, violentando los protocolos de seguridad e higiene industrial por la COVID-19, en la planta de Turmero, estado Aragua.

“Ante la exigencia del cumplimiento de tales normativas,  consagradas además en las leyes de la República, recibieron como respuesta el bloqueo del código Sica, sin el cual no pueden distribuirse los indispensables alimentos que producen. A la par de este hecho, el Gobierno Nacional, anunció la “venta supervisada” de los productos de Polar, así como de otras industrias”, relataron.

“Ante la exigencia del cumplimiento de tales normativas,  consagradas además en las leyes de la República, recibieron como respuesta el bloqueo del código Sica, sin el cual no pueden distribuirse los indispensables alimentos que producen”

Conindustria exige respeto

Ratificaron que este procedimiento atenta contra la seguridad alimentaria, ya que los venezolanos tienen en la empresa privada un importante proveedor de alimentos.

“En este crítico momento para Venezuela, donde las funestas consecuencias producto de la pandemia de la COVID-19 se suman a las desacertadas políticas económicas que han venido aplicándose desde hace más de 20 años y que tienen a la manufactura operando a no más del 20% de su capacidad, el gobierno nacional arremete una vez más contra este sector, fuente de empleo y sustento para cientos de miles de hogares venezolanos, y que sobrevive gracias a la tenacidad, el arraigo, el compromiso y la responsabilidad de nuestros empresarios para con el país”, expresaron.

Denunciaron que los industriales venezolanos trabajan bajo condiciones extremas, “y aun así, nos la ingeniamos para seguir produciendo”.

vía RunRun

¿Qué opinas?