El 27 de abril de 2020 (Lunes), es el 118º (centésimo décimo octavo) día del calendario gregoriano – Faltan 248 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 27 de abril, se registraron los siguientes acontecimientos:
- En 1791 nace Samuel Morse, pintor e inventor estadounidense (f. 1872). – Tema destacado*
- Simón Bolívar renuncia a la Presidencia (1830)
- Disolución de Yugoslavia (1992)
- Muere Juan Loyola (1999)
- Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II (2014)
Hoy se celebra el Día…
- Día del Código Morse
- Día Mundial del Diseño: se celebra por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda).
- Festival de la Leyenda Vallenata (entre 27 de abril y 1 de mayo).
Otras celebraciones
- Chile: Día del carabinero.
- El Salvador: Día del Telegrafista.
- Países Bajos: Día del Rey.
Santoral Católico
- Nuestra Señora de Montserrat, La Moreneta.
- Zita de Lucca
El 27 de abril de 1791 nació Samuel Morse
Samuel Finley Breese Morse (Boston, 27 de abril de 1791-Nueva York, 2 de abril de 1872) fue un inventor y pintor estadounidense que, junto con su asociado Alfred Vail, inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos, el primero de su clase. Se trataba del telégrafo Morse, que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados en el código Morse, también inventado por él.
El 1 de enero de 1845, Morse y Vail inauguraron la primera línea telegráfica de Estados Unidos entre Washington y Baltimore, que utilizaba su sistema de telegrafía.
Biografía
Samuel Morse nació en Charlestown, un vecindario del área urbana de Boston. Era el primer hijo del geógrafo y pastor Jedidiah Morse (1761-1826) y de Elizabeth Ann Finley Breese (1766-1828).2 Dio inicio a sus estudios en la Phillips Academy de Andover, de donde pasó al Yale College, formándose en filosofía religiosa, matemática y veterinaria equina. Y también estudió electricidad con Benjamin Silliman y Jeremiah Day. Se mantuvo financieramente con la pintura. En 1810, se graduó con honores Phi Beta Kappa.3
En sus años de estudiante descubrió su vocación por la pintura y decidió dedicarse a ella, pero también le atraían los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad. Por una temporada, trabajó en Boston para un editor y posteriormente viajó a Inglaterra para estudiar dibujo en Londres, y pasó a ser un reconocido pintor de escenas históricas, cuyo cuadro más célebre es el retrato de La Fayette (1825). De regreso a Nueva York, se había convertido uno de los retratistas más importantes del país, y formaba parte de los grupos intelectuales más distinguidos. En 1826 fue uno de los fundadores y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.
A los 27 años conoció a Lucrecia Walker, una bella y culta joven de la que se enamoró. La pareja se casó y tuvieron cuatro hijos, pero siete años después al poco de nacer el cuarto, su mujer murió, dejando desconsolado al inventor. A pesar de ser un genio, no llegó a ganar mucho dinero como pintor y durante esos años malvivía con sus escasos ingresos. En ocasiones, llegaba a pasar días sin comer, en lo que esperaba el pago por algún cuadro o lección de pintura.
Samuel Finley Breese Morse se casaría posteriormente en segundas nupcias.
Su latente interés por los asuntos de la electricidad se concretó durante el regreso de un viaje por Europa, que emprendió tras la muerte de Lucrecia. Cuando estudió en Yale había aprendido que si se interrumpía un circuito se veía un fulgor y se le ocurrió que esas interrupciones podían llegar a usarse como un medio de comunicación. Esta posibilidad le obsesionó.
Al llegar a tierra de aquel viaje en 1832 ya había diseñado un incipiente telégrafo y comenzaba a desarrollar la idea de un sistema telegráfico de alambres con un electromagneto incorporado. El 6 de enero de 1833, Morse realiza su primera demostración pública de su telégrafo.
A la edad de cuarenta y un años, se internó en la tarea de construir un telégrafo práctico y despertar el interés del público y del gobierno en el aparato para luego ponerlo en marcha. En 1835 apareció el primer modelo telegráfico que desarrolló Morse. Dos años más tarde abandonó la pintura para dedicarse completamente a sus experimentos, lo que oscurecería sus méritos como pintor.
No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«
5