El 8 de mayo de 2020 (Viernes), es el 129º (centésimo vigésimo noveno) día en el calendario gregoriano – Faltan 237 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 8 de mayo, se registraron los siguientes acontecimientos:
- Muere José María España (1799)
- Congresillo de Cariaco (1817)
- Muere Manuel Palacio Fajardo (1819)
- En 1887 nació Tito Salas, pintor venezolano (f. 1974).
- En 1924 nació Sofía Ímber, periodista venezolana (f. 2017) – Tema destacado*
- Se funda La Organización de los Estados Americanos – OEA (1948)
Hoy se celebra el Día…
- Del Entrenador Deportivo.
- Mundial contra el Cáncer de Ovario.
- Día de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
- Día de la Victoria en Europa
- Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial
Santoral Católico
- Nuestra Señora de Luján
- Nuestra Señora de Cuapa
- Arsenio de Scete
- Bonifacio IV, papa
- Desiderato de Bourges
- Heladio de Auxerre
- Víctor de Milán
Beatos
- Beata María Catalina de san Agustín
- Beata Ulrica Nisch
El 8 de mayo de 1924 nació Sofía Ímber
Sofía Ímber Barú OL (Soroca, Reino de Rumania (actualmente en Moldavia), 8 de mayo de 1924-Caracas, Venezuela, 20 de febrero de 2017) fue una periodista y promotora del arte venezolana de origen moldavo, fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
Biografía
Hija de Naum Ímber y Ana Barú, llegó a Venezuela en 1930, mientras su familia buscaba mejorar su precaria situación económica. Sin embargo, sus padres le brindaron una buena educación tanto a ella como a su hermana Lya, quien fuese una de las primeras mujeres en graduarse como médico en Venezuela (siendo la primera Sara Bendahan).
Fue una aventajada estudiante en su escuela y bachillerato, demostrando desde muy joven sus dotes periodísticos y artísticos. Durante los años 40, Sofía Ímber estudió tres años de medicina en la Universidad de los Andes antes de retirarse y volver a Caracas. Ya en Caracas, realizó diversas publicaciones nacionales e internacionales, y colaboró en varios artículos de periódicos y revistas de Venezuela, México, Colombia y Argentina por más de cincuenta años.
Sofía contrajo nupcias con el escritor Guillermo Meneses en 1944. De este matrimonio nacieron sus cuatro hijos: Sara, Adriana, Daniela y Pedro Guillermo. Con Meneses viajó a Europa en su calidad de miembro del servicio diplomático del gobierno del general Marcos Pérez Jiménez y fue allí donde la pareja entabló relaciones con intelectuales de izquierda y artistas venezolanos agrupados bajo el nombre de Los disidentes, entre los cuales se encontraba el pintor y escultor Alejandro Otero.
Al regresar a Venezuela se divorcia y junto con su segundo esposo Carlos Rangel, un reconocido intelectual liberal, comenzó a realizar el programa de televisión «Buenos Días», que se transmitió por Venevisión, dentro del maratónico matutino «Buenos Días, Venezuela», el cual competía con Lo de Hoy (Radio Caracas Televisión).
El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber
En 1973, Sofía Ímber fundó y dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas «Sofía Ímber» (MACCSI), actualmente Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC), donde se exhibe una colección permanente de alrededor de cuatro mil obras, considerada la mejor colección de arte contemporáneo de América Latina. Con el apoyo decidido del presidente del Centro Simón Bolívar, Gustavo Rodríguez Amengual, el museo abrió sus puertas el 20 de febrero de 1974, en ceremonia presidida por el presidente Rafael Caldera y la primera dama, Alicia Pietri.
En 1990, y como homenaje a su labor en la creación del mismo, el entonces presidente Carlos Andrés Pérez decreta el cambio del nombre del museo a «Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber»3Por casi treinta años, Sofía estuvo a la cabeza del museo, el cual dirigía con gran eficiencia y celo, hasta que fue destituida durante una transmisión del programa de televisión Aló Presidente por el presidente de Venezuela Hugo Chávez, en respuesta a su participación en la firma de una carta que criticaba el antisemitismo del entonces presidente Chávez.
En aquel momento, el pintor y escultor colombiano Fernando Botero, envió cartas de protesta en su consideración. Es conocido que, apenas pasada la destitución de Sofía Imber, comenzaron a desaparecer obras del MACC. Rumores de la época hablaban de grandes jerarcas del gobierno teniéndolas en sus casas. La más notable de esas pérdidas de obras de arte del MACCSI fue el hurto del cuadro de Henri Matisse «Odalisca con Pantalón Rojo» y que fue sustituido con una copia en el marco original. Dicha sustitución fue descubierta por el Galerista Venezolano Genaro Ambrosino que denunció la venta de la pintura en el círculo de arte de Miami.
El cuadro fue recuperado el 17 de julio de 2012 en un hotel de Miami por agentes encubiertos del FBI. La Odalisca con pantalón rojo pudo desaparecer de la bóveda del MACC en una época de «incertidumbre institucional», según el libro El rapto de la odalisca, que publicó en 2009 la periodista venezolana Marianela Balbi.
Dentro del crecimiento del MACCSI como meca del arte contemporáneo en Venezuela, también fundó el Museo de Arte de Coro, en la capital del Estado Falcón.
No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«
También hoy se cumplen 53 años de la invasión cubana por machurucuto
3.5
5