Ni temperatura, ni latitud, afectan a la propagación del coronavirus

La temperatura y la latitud no parecen estar asociadas con la propagación de la COVID-19, según un estudio realizado en varios países y que se ha publicado en la revista ‘Canadian Medical Association Journal’

Durante las primeras semanas de la propagación de la pandemia de la COVID-19, algunos estimaron, esperanzados, que la llegada de las altas temperaturas en el hemisferio norte acabaría disminuyendo los contagios. La razón para esta predicción se basa en lo que ocurre con muchos virus respiratorios, como los rinovirus, se propagan mucho más fácilmente ante una defensa antiviral menos eficiente de las células infectadas en temperaturas frescas. Muchos virus que provocan resfriado común reproducen mejor su ciclo vital en temperaturas frías.

No obstante, meses después, y con la pandemia asolando a todos los países en todas las latitudes, la temperatura no parece estar asociada con la propagación del virus. Para confirmarlo, acaba de publicarse un estudio internacional, publicada por la prestigiosa revista CMAJ (Canadian Medical Association Journal).

En cambio, el estudio sí concluye que el cierre de escuelas y otras medidas de salud pública están teniendo un efecto positivo.

Según el Dr. Peter Jüni, Instituto de Políticas, Gestión y Evaluación de la Salud, Universidad de Toronto y St Michael’s Hospital, Toronto, Ontario: “Nuestro estudio proporciona nueva evidencia importante, utilizando datos globales de la epidemia COVID-19, de que estas intervenciones de salud pública han reducido el crecimiento epidémico”.

Método

El estudio canadiense analizó 144 áreas geopolíticas, estados y provincias de Australia, Estados Unidos y Canadá, así como varios países de todo el mundo, y más de 375 600 casos confirmados de la COVID-19. China, Italia, Irán y Corea del Sur fueron excluidos del estudio porque el virus estaba disminuyendo en unos casos, o en un brote de enfermedad completo en el momento del análisis en otros.

Para estimar el crecimiento epidémico, los investigadores compararon el número de casos el 27 de marzo con los casos el 20 de marzo de 2020, y determinaron la influencia de la latitud, la temperatura y la humedad, teniendo en cuenta también las medidas como el cierre de escuelas, las restricciones de movilidad y el distanciamiento social durante el período de exposición del siete al 13 de marzo.

Finalmente, encontraron poca o ninguna asociación entre la latitud o la temperatura con el crecimiento epidémico de la COVID-19 y una asociación débil entre la humedad y la transmisión reducida. Los resultados, que el clima más cálido no tuvo ningún efecto en la progresión de la pandemia, sorprendieron a los autores: «Habíamos realizado un estudio preliminar que sugería que tanto la latitud como la temperatura podrían desempeñar un papel importante. Pero cuando repetimos el estudio en condiciones mucho más rigurosas, obtuvimos el resultado opuesto».

Ahora bien, para la elaboración de este estudio, los autores señalan varias limitaciones, como las diferencias en las prácticas de prueba, la incapacidad para estimar las tasas reales de la COVID-19 y el cumplimiento del distanciamiento social.

Continúe leyendo sobre este interesante estudio en MUY interesante

1 comentario en «Ni temperatura, ni latitud, afectan a la propagación del coronavirus»

¿Qué opinas?