Efemérides 14 de mayo | (1813) Bolívar Inicia la «Campaña Admirable»

El 14 de mayo de 2020 (Jueves), es el 135º (centésimo trigésimo quinto) día en el calendario gregoriano – Faltan 231 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 14 de mayo, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1777: en Madrid, el rey Carlos III, crea por Real Cédula el Protomedicato de Caracas, comenzando de esta manera los estudios de medicina en Venezuela.
  • 1782: en el Estado Carabobo (Venezuela) se funda la aldea de Naguanagua.
  • 1813: de Cúcuta parte el ejército conducido por Simón Bolívar con destino a Venezuela. Lo integran brillantes oficiales granadinos y venezolanos, por lo que esta campaña recibe el nombre de Campaña Admirable. – Tema destacado*
  • Nace César Rengifo (1915)
  • Muere Luis Razetti (1932)
  • En 1963 nació Kiara, cantante, actriz y abogada venezolana.
  • Muere María Luisa Escobar (1985).

Celebraciones

  • Chile: Día de la Ingeniería Chilena. – Día del Ingeniero
  • Argentina: Día del Futbolista Argentino
  • Mitología egipcia: Día de Isis (diosa de la fertilidad femenina), ocasión en que se conmemoraba el encuentro de la diosa con los restos mortales de su amado Osiris (dios de la fertilidad masculina).
  • Paraguay: Día de la Independencia.
  • Pereña de la Ribera (España): romería de la Virgen del Castillo.
  • Israel: Día de la Independencia.
  • Petrel (Alicante, España): celebración del día de su patrón, San Bonifacio Mártir.
  • En Estados Unidos se celebra el Biscuit Day, el Día del Biscuit.

Santoral Católico

  • Cartago de Lismore
  • Galo de Clermont
  • Isidoro de Quío
  • María Mazzarello
  • Matías, apóstol
  • Miguel Garicoïts
  • Poncio de Cimiez

Beatos

  • Beato Gil de Vaozéla
  • Beata Teodora Guérin

Wikipedia

El 14 de mayo de 1813, Simón Bolívar Inicia la «Campaña Admirable»

La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la guerra de independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar, apoyada militar y económicamente por el gobierno de las Provincias Unidas de la Nueva Granada y consiguió la emancipación del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto con los obtenidos en oriente por Santiago Mariño, darían origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela.

Antecedentes

Tras la Capitulación de San Mateo, que dio fin a la Primera República de Venezuela, gran número de jefes políticos y militares de la república migraron al exterior, huyendo de las represalias del jefe realista Domingo Monteverde: algunos se refugiaron en las Antillas y otros en la cercana Nueva Granada, donde la poca acción realista no había afectado grandemente la seguridad de esta República, a pesar de que existían grandes divisiones políticas entre las provincias.

A Nueva Granada fueron Simón Bolívar y José Félix Ribas, entre otros. Los militares venezolanos pronto fueron enrolados en los ejércitos neogranadinos; Bolívar liberó el río Magdalena y llegó hasta Ocaña, ciudad que también tomó. Con ello se habían abierto las comunicaciones con Venezuela, alentando a Bolívar y a muchos de los venezolanos, quienes deseaban invadir por el occidente.

Desde Caracas, Monteverde movilizó sus fuerzas hacia la frontera con Nueva Granada, pues planeaba invadir el Virreinato y someter a los rebeldes, concentrando al ejército realista en San Carlos. Alarmados, el Congreso de Tunja y el Estado Libre de Cundinamarca decidieron apoyar a los oficiales venezolanos en su expedición contra Monteverde, proporcionando a Bolívar con armas, dinero, tropas y oficiales granadinos. El ejército, ya organizado con Bolívar como jefe, se dividió en dos columnas, comandadas por los coroneles Ribas y Girardot, quienes partieron de Ocaña el 16 de febrero hacia Cúcuta.

Saber más…

No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«

2 comentarios en «Efemérides 14 de mayo | (1813) Bolívar Inicia la «Campaña Admirable»»

¿Qué opinas?