En medio de otra escalada en la crisis política de Venezuela, el gobierno de Emmanuel Macron llama a consultas al embajador de Nicolás Maduro en París, para que explique una serie de obstáculos al «normal funcionamiento» de la Embajada francesa en Caracas. La calle de la residencia del embajador Romain Nadal está bajo control de la policía política (Sebin)
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia convocó al representante del régimen de Nicolás Maduro en París, embajador Michel Mujica, a que comparezca ante ese despacho para explicar «actos de hostilidad» contra la sede de su embajada en Caracas, informaron medios de prensa franceses este miércoles.
El trámite diplomático ameritó un comunicado de Quaid’Orsay, la sede la cancillería francesa, reveló en primer lugar el periódico Le Monde. Otros medios, como Europa press, también replicaron la información.
El régimen de Maduro además dejó sin electricidad ni gas directo a la embajada francesa, según Le Monde.
«Ante estos actos de hostilidad, que las autoridades locales no han tratado de corregir a pesar de los múltiples intercambios, el Ministerio de Relaciones Exteriores en París convocó al embajador venezolano, primero el lunes, y después el miércoles 13 de mayo, para denunciar las graves violaciones de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas», según el comunicado que cita Le Monde.
El artículo 25 de la Convención de Viena estipula en particular que «el Estado receptor concederá todas las facilidades para el cumplimiento de las funciones de la misión» diplomática.
«Al principio, parecía una coincidencia. En uno de estos reveses de la vida cotidiana de un país, Venezuela, asolada por la crisis económica y social, con infraestructuras decrépitas. Pero el embajador francés, Romain Nadal, tuvo que enfrentarse a los hechos», comenta Le Monde.
Sin luz
«La electricidad fue cortada el 3 de mayo, y luego el gas, en los últimos días. Los cortes de energía, frecuentes en la capital, suelen durar unas pocas horas».
Otras residencias diplomáticas también están afectadas en la misma zona de Caracas. Entre ellas, la de Estados Unidos -desierta desde la partida del embajador, en marzo de 2019- y las de Austria y Sudáfrica.
«Los diplomáticos que aún están presentes pueden conducir con sus placas especiales, sin registrar el vehículo, pero deben presentarse en el puesto de control. La residencia del embajador francés tiene un generador diesel, con una autonomía de varias semanas. Los gendarmes y empleados venezolanos también viven allí. Algunas familias venezolanas que viven en la zona se han visto obligadas a mudarse, porque no tienen el mismo equipo», agrega la nota de Le Monde.
La última vez que el gobierno de Francia llamó a consultas a Mujica fue en noviembre de 2018, por la sospechosa muerte del concejal Fernando Albán, el 8 de octubre, mientras estaba detenido en el Sebin.
SM / Agencias
4.5
5
4.5