Se necesitan casi 30 millones de bolívares para adquirir la cesta básica de alimentos

El Centro de Estudios para los Trabajadores (Cendas), determinó que para adquirir la cesta básica de alimentos , en abri, se necesitaron casi 30 millones de dólares, equivalente a 165 dólares.

El Cendas aclaró que en abril se unió un elemento a la cuenta y es la existencia de los servicios de delivery, surgidos a raíz de la cuarentena por la COVID-19.

Estos servicios ofrecen un amplio listado de productos alimenticios, de aseo personal y del hogar, también se ofrece “un paquete del mes” con un estimado de 18 artículos/35 productos, cuyos costos se ofertan en dólares y también pueden pagarse en bolívares al cambio de la fecha.

Esta modalidad se está implementado específicamente en algunas zonas residenciales de la clase media y clase media baja de la gran Caracas. Otra modalidad son los mercados vecinales organizados por la misma comunidad (asociaciones de
vecinos y consejos comunales) dos veces al mes, donde se venden un promedio de 45 productos entre carnes, lácteos, cereales, granos, verduras, frutas y hortalizas.

Durante el recorrido para la recolección de la información el Cendas pudo constatar que los camiones que viajan desde los andes hacia el centro del país con verduras, frutas y hortalizas no lo están haciendo con la misma frecuencia de antes ni en todas las zonas de costumbre, reduciéndose la oferta y el acceso en este rubro.

Otros elementos a considerar y que explican el encarecimiento acelerado de los precios de los alimentos son: la escasez de gasolina, los altos costos del combustible (1 o 2 dólares por litro), el riesgo que implica transportarlos, el alza en los costos de los alimentos.

De manera que en abril los precios de los alimentos de primera necesidad se cuadriplicaron en comparación con el mes anterior, con incrementos en el mes superaron el millón de bolívares en varios rubros como “cernes y sus preparados” “frutas y hortalizas”; “leche, quesos, huevos”, “pescados” y “cereales y sus derivados”.

No obstante, la inflación en alimentos estuvo por debajo del alza que registró la divisa , la cual presentó una variación de 118% durante el mismo periodo (cierre de marzo 2020 y cierre de abril 2020).

La Canasta Alimentaria para el grupo familiar (que contiene 60 productos de consumo básico) para abril tuvo un costo de Bs. 28.972.732,90 presentando una variación intermensual de 51,2% / Bs. 9.815.919,22. La variación intermensual del costo de la CAT en abril fue mayor a la registrada el mes anterior, cuando se ubicó en 14,0% / Bs. 2.356.347,19.

Por lo tanto un trabajador necesita un mínimo de Bs. 965.758,00 diarios para alimentar a su familia. El mes anterior se requería de Bs. 630.560,00 diarios, lo cual representa un impacto demoledor en el poder adquisitivo del salario con su consecuente caída en el consumo de alimentos de los venezolanos y en el deterioro progresivo en su calidad de vida.

¿Qué opinas?