En Venezuela ocurren cosa extrañas. Tantas que se ha convertido en el único país del mundo en tener dos estados de excepción vigentes.
Así lo destacó el director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels. “Venezuela es el único país que tiene dos estados de excepción vigentes: el de Emergencia Económica y el de Estado de Alarma. El de Emergencia Económica no tiene ningún sentido porque está vigente desde 2016 y simplemente tiene una justificación política al dictar un conjunto de leyes para obviar a la Asamblea Nacional”, explicó el especialista.
Por otro lado, se encuentra el Estado de Alarma decretado por Nicolás Maduro en marzo debido a la pandemia de la COVID-19. En este sentido Daniels explicó que “el error más grave que tiene es que no regula aspectos fundamentales. Por ejemplo, el tema de los toques de queda no lo dice, dice que se podrán establecer restricciones a la libertad de tránsito, pero no dice ni quién las va a establecer, ni cuándo ni cómo. Qué es lo que ha surgido, un caos normativo de alcaldes, gobernadores, autoridades militares”, explicó.
Señaló que hay estados donde las normas son relajadas, mientras que en otros se ha llegado a “decretar un toque de queda por Whatsapp en una ciudad sin luz y donde no todo el mundo tiene teléfono inteligente (…) Esto ha originado que el Estado de Alarma sea lo que el funcionario que tengas al frente te diga que es el Estado de Alarma, porque al final cada funcionario va a tener una interpretación propia”.
Dijo que “hay casos patéticos en los que emitieron decretos porque simplemente no tienen nada que decir. Por ejemplo, el de inamovilidad laboral. ¿A estas alturas de qué sirve ese decreto?”, cuestionó. “Todavía más patético es el que estableció que los pagos de créditos bancarios quedaban suspendidos, ¿cuáles créditos?, en Venezuela no hay créditos bancarios”, acotó. “Y el que viene con mala intención y, además inefectivo, es el de la exoneración del pago al Impuesto Sobre la Renta después que la gente pagó”.
Con información de Hispanopost