Si todos los virus desaparecieran, el mundo sería muy diferente, y no necesariamente mejor. ¿Qué pasaría exactamente?
Los virus parecen existir con el único propósito de crear casos en la sociedad y hacer sufrir a la humanidad.
Se han cobrado incalculables vidas durante milenios, eliminando con frecuencia grandes sectores la población mundial, desde la epidemia de influenza de 1918 que mató a entre 50 y 100 millones de personas, hasta los 200 millones que murieron de viruela solamente en el siglo XX.
La actual pandemia de covid-19 es solo uno de una serie de continuos e interminables ataques virales morales.
Si existiese la posibilidad de hacerlos desaparecer con una varita mágica, la mayoría probablemente aprovecharía la oportunidad de hacerlo, sobre todo ahora.
Sin embargo, esto sería un error mortal, más mortal, de hecho, que lo que podría ser cualquier virus.
«Si todos los virus desaparecen repentinamente, el mundo sería un lugar maravilloso por cerca de un día y medio, y luego todos moriríamos, ese sería el resultado final», dice Tony Goldberg, epidemiólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison.
«Todas las cosas esenciales que hacen en el mundo superan por lejos a las malas».
Visión equilibrada
La gran mayoría de los virus no son patógenos para los humanos, y muchos juegan un papel integral en el mantenimiento de los ecosistemas.
Otros mantienen la salud de organismos individuales, desde hongos y plantas hasta insectos y humanos.
«Vivimos en un equilibrio perfecto», y los virus son parte de ello, dice Susana López Charretón, viróloga de la Universidad Nacional Autónoma de México.
«Creo que estaríamos acabados sin los virus».
La mayoría de la gente no es consciente del rol que juegan los virus en el mantenimiento de gran parte de la vida en la Tierra, porque tendemos a enfocarnos solo en los que causan problemas a la humanidad.
Casi todos los virólogos estudian únicamente patógenos; solo recientemente, unos pocos investigadores intrépidos comenzaron a investigar los virus que nos mantienen vivos a nosotros y al planeta, en lugar de matarnos.
Continúe leyendo esta interesante investigación en BBC NEWS MUNDO
5
4.5