El Círculo de Estudios Latinoamericanos (Cesla) dio a conocer este miércoles el índice de corrupción de la región, en el cual Venezuela destaca entre los países con un índice alarmante de corrupción.
La media (67,65) del indicador de Corrupción CESLA, elaborado para los países de América Latina, presenta en 2020 un repunto marginal, respecto de 2019. Si bien en la región los países más eficaces continúan siendo Uruguay, Chile y Costa Rica, hay que destacar los avances significativos (entre 5 y 7 puntos) que han presentado Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador», detalla el estudio.
Hace énfasis en que Venezuela y Haití mantienen niveles alarmantes de corrupción, «con un pésimo sistema de control», se aprecia «un marcado empeoramiento en el valor alcanzado por Nicaragua, Guatemala, Honduras y Haití».
El Cesla resalta que Venezuela se encuentra en l nivel 97 de la escala elaborada por la institución, lo que muestra «un nivel alto de corrupción y debilidad extrema en política anticorrupción».
ONG como Transparencia Venezuela y portales informativos como Armando.Info han documentado decenas d casos de corrupción de Estado en Venezuela, entre ellos el llamado «Pudreval» o de los millones de dólares en alimentos que se perdieron a la sombra del programa de alimentos Pdvsa.
También destaca el más reciente, relacionado con el programa Clap, por el cual Venezuela se encuentra en el ojo del huracán y el protagonista el Alex Saab, empresario colombiano preso en Cabo verde, a punto de ser extraditado a los Estados Unidos, donde esperan que informe precisamente sobre la trama de corrupción del régimen de Nicolás Maduro. 

Redacción Curadas.com