Lewis Hamilton celebra el regreso del asturiano a la F1, bromea con la edad pero no duda de su nivel en 2021. Ricciardo, Bottas, Vettel o Sainz también opinan.
Fernando Alonso no estaba en la Fórmula 1 desde 2018, pero en los circuitos se hablaba de él. Así que ahora, unas horas después de que Renault le confirme como su piloto para 2021, el nombre del asturiano retumba con más fuerza que nunca por el paddock cerrado a cal y canto del circuito de Spielberg.
Su regreso fue el tema del día en la rueda de prensa de la FIA, previa al GP de Estiria, por la que pasaron los 20 pilotos del Mundial.
Y fue Lewis Hamilton quien resumió mejor lo importante que es contar con el pedigrí de los campeones en la parrilla: «Al final, cuantos más pilotos ‘top’ haya siempre será mejor para este deporte. Le doy la bienvenida aunque no sé cuáles son sus razones concretas (para volver)».
El británico de Mercedes, de 35 años, justificó que el pasado de Alonso puede guiar a Renault hacia nuevos éxitos y que la edad no necesariamente afecta al cronómetro, aunque bromeó con el impacto físico que puede suponer subirse a un F1 después de estar dos años fuera.
«Veo pros y contras, la experiencia es muy importante y lo será en Renault, que trabaja para mejorar. La experiencia puede ayudar a un equipo para ir en la buena dirección. Pero yo no sé lo que es tener… ¿40 años? No sé si es difícil para el cuerpo, Michael volvió a esa edad y estaba genial, no tengo dudas sobre Fernando, estará en buena forma.
Para mí está bien, era el segundo más viejo y ahora seré el tercero, genial», terminó entre risas. No le sienta nada bien a Hamilton que le adjetiven como experimentado, o viejo, frente a la nueva hornada de pilotos.
En esta ocasión la broma la gasta él, aunque en realidad Alonso cumplirá 39 años a finales de julio. A ambos les supera Kimi Raikkonen, que ya sopló 40 velas en octubre.
El seis veces campeón lo relacionó también con el futuro de Sebastian Vettel, que persigue un coche ganador pero no descarta una retirada o año sabático. Seb, de 32 años, es el más joven de los tres. ¿Perdería la F1 si se marcha el alemán? «No sé cómo responder. La Fórmula 1 siempre continuará, alguien nos sustituirá. No creo que la F1 haya perdido nada nunca, siempre crece y va en la buena dirección. Si Seb se marcha sería una pena, porque tiene mucho que dar a este deporte y mucho que conseguir. Queremos que se queden los campeones del mundo, Seb y Fernando lo son así que es bueno para el deporte”.
vía AS