Venezuela eleva la cifra de contagios a 9178 y dos nuevas muertes por covid-19

La vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez anunció 375 nuevos casos de contagios por covid-19 en el país, 320 comunitarios y 55 importados, lo que eleva la cifra a 9.178. También informó el fallecimiento de dos personas en las últimas 24 horas.

Los 320 casos de transmisión comunitaria corresponden a Zulia (142), Distrito Capital (48), Sucre (45), Miranda (26), Anzoátegui (21), Falcón (19), Apure (6), Amazonas (4), La Guaira (3), Barinas (2), Delta Amacuro (2), Trujillo (1) y Lara (1).

Rodríguez detalló que estos nuevos focos de infección se originaron por contacto con casos importados provenientes de Perú, Ecuador y Colombia.

La funcionaria especificó que el fallecimiento de las dos personas corresponden a un miembro del personal de salud de 55 años de edad, residente del estado Lara, quien murió el pasado viernes 10 de julio, y el otro caso se trata de un habitante del estado Anzoátegui, de 72 años de edad, gerente de un gimnasio.

Su estado de salud se agravó debido a un cuadro de hipertensión no controlada. Por este motivo, el total de víctimas fatales a causa de la covid-19 se eleva a 85 personas.

Capacidad rebasada en estados fronterizos

En una reunión que se sostuvo mientras Nicolás Maduro permanecía en un espacio físico distinto a donde se desarrollaba el encuentro de la Comisión Presidencial, el mandatario le pidió al ministro de Salud, Carlos Alvarado, quien estaba junto al resto del gabinete ejecutivo, que le precisara la capacidad hospitalaria disponible para atender a los pacientes.

Alvarado le aseguró que «había capacidad suficiente para atender a la población», aunque luego detalló que efectivamente se había rebasado el porcentaje en los estados fronterizos, en específico en Apure, municipio Guasdalito; en Bolívar, municipio Gran Sabana (Santa Elena de Uairén), en Táchira, en la localidad de San Antonio, y en el estado Zulia, en la ciudad de Maracaibo, por lo que tuvieron que instalar la modalidad de hospitales de campaña y hoteles sanitarios, que según el ministro fueron capacitados para atender pacientes debido a que se había superado la capacidad de atención de los hospitales en estas localidades.

El ministro dijo que en el resto del país no había motivo de preocupación porque en Caracas y Miranda el porcentaje alcanzaba 40% y en los demás estados estaba en menos de 10% y que había suficientes ventiladores además de que se habían planificado nuevas compras.

Sin embargo, el médico y diputado de la Asamblea Nacional (AN) José Manuel Olivares, alertó sobre el colapso hospitalario en la capital venezolana. 

Aseguró que al menos tres de los más grandes centros de salud de Caracas están 100% ocupados en el área de covid-19 y otros dos ya superan el 70% de ocupación en la unidad de cuidados intensivos.

“En Venezuela, los grandes hospitales solo tienen 143 ventiladores y 133 camas de terapia intensiva, lo cual es un número insuficiente para atender la crisis de covid-19 que hoy afecta a nuestro país”, aseguró el parlamentario.

Olivares detalló que el Hospital Universitario de Caracas alcanzó el 75% de ocupación en la unidad de cuidados intensivos y no está realizando rayos X. El Hospital José Gregorio Hernández, de los Magallanes de Catia, supera el 85% de ocupación y tampoco realiza rayos X.

Por su parte, los hospitales Miguel Pérez Carreño, en La Yaguara; Victorino Santaella, en Los Teques, y el Domingo Luciani, en El Llanito, se encuentran colapsados y con la totalidad de camas ocupadas para atender a los enfermos de coronavirus.

¿Qué opinas?