Ovcs: hasta 25 protestas diarias se registran en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) documentó 4.414 protestas durante el primer semestre de 2020. Esta cifra equivalente a un promedio de 25 manifestaciones diarias. Más de la mitad fueron por las fallas en los servicios básicos.

Durante los primeros seis meses del año hubo 2.505 protestas de venezolanos. El motivo era recurrente: exigir mejoras en los servicios. Las fluctuaciones eléctricas y los apagones ocuparon el primer lugar de los reclamos. Le siguieron las demandas por agua y gas.

En plena pandemia del COVID-19 los venezolanos se vuelven una población vulnerable en medio del colapso de los servicios. El acceso al agua, electricidad y gas debería estar permanentemente garantizado por el Estado.

protestas

Escasez de gasolina

La falta de combustible se agudizó durante el primer semestre del año 2020. Los venezolanos deben hacer largas colas, de varios días, para poder adquirir gasolina. El racionamiento según el terminal de la placa se volvió común en todo el territorio nacional. Mientras tanto, en el mercado negro se ofertaba hasta $5 dólares por litro.

La poca o nula producción del carburante en Venezuela llevó a la importación de gasolina Iraní. Esto significó un aumento, y la implementación de un nuevo esquema de distribución.

Múltiples protestas aún se registran en todo el país. Los conductores reclaman constantemente, luego de perder horas en colas que no avanzan.

Otras protestas

Los reclamos laborales se ubicaron en el segundo lugar del índice de conflictividad. Representan un 21 % del total de las protestas registradas hasta junio. En seis meses, se reportaron 943 protestas, equivalentes a cinco diarias.

Las manifestaciones políticas disminuyeron considerablemente, comparando con la agenda del 2019. En seis meses hubo 648 manifestaciones, de forma individual o combinadas con la exigencia de otros derechos.

Lea también: AN: actividad económica cayó 25,38 % entre enero y marzo

El Ovcs señala que la región andina lidera los índices de conflictividad. Táchira ocupó el primer lugar con 488 protestas, seguido de Mérida con 454. Mientras que en Miranda hubo 355, Distrito Capital 349 y en Anzoátegui 304.

La represión por parte de las autoridades y los grupos paramilitares no faltó este primer semestre. Fueron reprimidas 221 protestas, 129 ciudadanos fueron detenidos, otros 62 heridos, y dos asesinados.

Redacción Curadas

¿Qué opinas?