Al menos 59 ciudadanos son considerados presos políticos, tras ser detenidas por el régimen de Nicolás Maduro durante la cuarentena por el COVID-19. Según revelaron este lunes desde la ONG Foro Penal.
Hasta ahora se contabilizan en total 394 reos considerados presos políticos en Venezuela. Los 59 detenidos a los que se hace referencia, no estaban contabilizados por Foro Penal, el pasado 14 de abril, cuando se registró la última actualización.
En balance publicado a través de su cuenta en Twitter, desde donde detallan que 268 de los presos son civiles y 126 militares, de los cuales 364 son hombres y 30 mujeres.
Desde el Foro Penal además detallan que dos de esos presos son adolescentes y los 392 restantes, adultos.
Lea también: Régimen insiste, revelan que buque Beauty One cargó gasolina para Cuba
El pasado 14 de abril, desde la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de aquellos que son considerados como presos políticos en Venezuela. Denunció que habían aumentado las «detenciones arbitrarias» en el país desde que se estableció el estado de alarma por la COVID-19, el 16 de marzo.
Entonces, aseguraron que se había producido un «aumento de detenciones» entre el 16 de marzo y el 14 de abril. Y cifró en 39 los arrestos «arbitrarios» en ese lapso. Si bien al menos la mitad de esas personas ya habían sido excarceladas.
El informe sobre DD.HH. en Venezuela
Por su parte, Humberto Prado, nombrado por la presidencia (e) de Juan Guaidó como comisionado para los Derechos Humanos y la Atención a las Víctimas. Presentó también este lunes el informe «Venezuela entre la oscuridad y la esperanza: Informe de DDHH 2019».
Prado subrayó que 2019 se caracterizó por una «marcada agudización del conflicto político y la crisis social» en Venezuela. Y sostuvo que durante ese periodo los periodistas y el derecho a la libertad de expresión se vieron «fuertemente afectados». Según recoge un comunicado del equipo de Guaidó.
Según el informe, en 2019, seis canales internacionales fueron sacados de la programación, 20 emisoras salieron del aire por orden de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Y se registraron más de 28 casos de bloqueos y ataques cibernéticos a portales informativos en plataformas de redes sociales durante la transmisión de discursos o movilizaciones políticas opositoras.
Además, se produjeron al menos 2.219 detenciones arbitrarias relacionas con el ejercicio de la libertad de expresión. De las que fueron víctimas, en la mayoría de los casos, trabajadores públicos y de la prensa. Tanto venezolanos como extranjeros.