Hace unos meses los estafadores hallaron una nueva forma de engañar a sus víctimas a través de WhatsApp. Un nombre tan común como «María» es el arma de quienes se aprovechan de la confianza de otros, fingiendo que venden dólares.
«Hola, es María. Este es mi nuevo número», escriben al contacto a través de la aplicación de mensajería instantánea.
Seguidamente preguntan si el contacto conoce a alguien que esté comprando dólares. Excusas hay muchas. La más común es decir que necesitan el dinero para una urgencia. El monto puede variar desde $300 hasta $3.000 dólares.
Aún es un misterio si todos consiguen números específicos, o si escriben a teléfonos de manera aleatoria. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, penales y Criminalísticas (Cicpc) advirtió que algunos delincuentes acceden a la lista de contactos de una persona e intentan convertirlos en sus víctimas. Este puede ser un tipo de phishing.
Muchas personas caen, por no verificar de cuál «María» se trata. Expertos recomiendan, a la hora de hacer negocios, procurar que sea a través de una llamada telefónica o cara a cara.
María al descubierto
En Twitter los jóvenes dejan al descubierto a los estafadores. Algunos se burlan de ellos fingiendo que caen en su trampa. Otros han logrado que les pasen los números de cuenta «a donde deben pagar los dólares», dejando así en evidencia a los delincuentes.
Cientos de historias inventan los ciberdelincuentes para fingir que realmente son algún conocido de sus víctimas.
Fingir que caes en la trampa y obtener los datos bancarios es un paso para hacer la denuncia a través del Cicpc y las entidades bancarias.
Redacción Curadas
Yo ya le fingido a varios