El 22 de julio de 2020 (Miércoles), es el 204º (ducentésimo cuarto) día en el calendario gregoriano – Faltan 162 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 22 de julio, se registraron los siguientes acontecimientos:
- Batalla de Los Horcones (1813)
- 1911: Nace Luis Alfonzo Larrain, músico, director de orquesta y compositor venezolano (f. 1996).- Tema destacado *
- 1932: Nace Óscar de la Renta, diseñador de ropa dominicano.
Hoy se celebra el Día…
- Mundial contra la Megaminería.
- Día Mundial del Cerebro.
- Día Internacional del Trabajo Doméstico.
- Festividad de Santa María Magdalena.
- Día de Pi (π)
Santoral Católico
- María Magdalena
- Meneleo de Menat
- Platón de Ancira
- Vandregisilo de Fontenelle
- Beato Agustín Fangi
Saber más: Santopedia
*El 22 de julio de 1911 nace Luis Alfonzo Larrain
Luis Alfonzo Larrain (La Victoria, Estado Aragua, Venezuela, 22 de julio de 1911 – Caracas, Venezuela, 4 de julio de 1996) fue un músico, compositor y director de orquesta venezolano.
Biografía
Hijo de Alejandro Alfonzo Pérez y Ana Larrain Martínez, a edad temprana demostró su vocación por la música y recibió en el seno mismo de la familia sus primeros pasos gracias a su progenitora quién le enseñó el canto y a tocar el cuatro venezolano. A los 7 años, fallece el padre del futuro artista por lo que su madre decide trasladarse a Caracas con la familia. Su primera composición la hizo a los 9 años y la entregó a la cupletista española Pilar Arco quien la incorporó a su repertorio. Siendo adolescente, en 1925, forma con unos amigos una improvisada agrupación que constaba de piano, violín, percusión y banjo, tocado por el propio Luis Alfonzo. Habiendo evolucionado el grupo dos años después, e incorporados nuevos músicos, en 1927 se le da el nombre de Orquesta Flava por el color de los uniformes de los músicos y recibe la aceptación de un pequeño público, fundamentalmente opuesto a la dictadura del entonces gobernante Juan Vicente Gómez.
Primeros pasos
Ya como un conjunto integrado y con la incorporación de otros instrumentos musicales, efectúa presentaciones la emisora de radio Broadcasting Caracas (actualmente, Radio Caracas Radio) y desarrolla otras agrupaciones en los géneros musicales de moda. Así, tiene la oportunidad de conocer y alternar con algunos artistas que para el momento ya gozaban de cierto renombre, como Graciela Naranjo y Enrique Alvarenga. Así mismo, interviene en algunas producciones dramáticas de la emisora y en algunos filmes silentes venezolanos.
El estímulo de los primeros pasos y del tenor mexicano Pedro Vargas le impulsa a organizar su propia orquesta, al tiempo que continuaba su aprendizaje, especialmente en armonía y composición como alumno de Vicente Emilio Sojo, director y fundador de la Orquesta Sinfónica Venezuela.
Consolidación
Organizada formalmente su orquesta, realiza sus primeros arreglos musicales para orquesta de bailes, sobre todo en el género del merengue venezolano, con la participación de cantantes como Cecilio Francisco «Kiko» Mendive, Marco Tulio Maristany y Graciela Naranjo; y, posteriormente, otros, como Elisa Soteldo, Ada Alba, Elio Rubio, Orlando Vallejo y Manolo Monterrey. El 16 de octubre de 1945 en Nuevo Circo, Caracas, toca con su Orquesta en un mitin en honor a la legalización del Partido Comunista de Venezuela interpretando La Internacional y el Himno Nacional ante 15.000 personas. En 1948, su orquesta es contratada por la empresa discográfica Comercial Serfaty para acompañar en algunas de sus primeras grabaciones comerciales a la cantante cubana Celia Cruz quien vino por primera vez a Venezuela en ese año y que recién iniciaba su carrera profesional.
Luis Alfonzo fue uno de los precursores en la adaptación del merengue venezolano, generalmente compuesto en la tonalidad de modo mayor, a la agrupación orquestal tipo banda, dando a este género un impulso novedoso, sin perder su originalidad tradicionalista; contribuyendo a su adaptación bailable. Igualmente, adaptó otros ritmos tradicionales, como el joropo al estilo de la orquesta de baile.
Madurez
Por su habilidad en la ejecución de la música popular en la amenización de bailes y fiestas recibió la denominación de “El mago de la música bailable”. En el seno del público la orquesta disputaba las preferencias a la Billo’s Caracas Boys. Sin embargo la rivalidad artística no impidió que Billo Frómeta, director y fundador de la mencionada orquesta, fuese amigo y admirador de Luis Alfonzo Larrain.
Se alternaban las presentaciones a través de la radio, en especial en los primeros años, con las presentaciones en clubes o en giras hacia otros lugares del país; o bien, hacia el exterior, sobre todo a Colombia, o hacia las islas de la Cuenca del Caribe.
Estando en boga el cha cha chá, a mediados de los años 50; la orquesta de Luis Alfonzo grabó algunos temas en ese género, aunque manteniendo el predominio de las guarachas y los boleros como, “Quisiera”, escrito por el propio músico.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
Curadas.com |Tu compañía en información