Control social: régimen no permite que privados hagan test de COVID-19

En medio de una pandemia que cada día aumenta los casos en Venezuela, denunciaron que el régimen de Nicolás Maduro restringe a privados los test para detectar COVID-19.

Ni laboratorios clínicos privados, ni médicos, ni universitarios, solo instituciones del régimen serían los únicos autorizados para detectar el coronavirus en pacientes venezolanos.

Foto/ Bloomberg.

«Implementar el control social a través de un monopolio de información es más importante para ellos que acortar el período de diagnóstico», dijo el infectólogo y exministro Felix Oletta en entrevista con Bloomberg.

Denunció además que el régimen de Maduro «controla» la información epidemiológica somo si se tratara un secreto de Estado.

Control e incautación

Ante este panorama los laboratorios privados temen que realizar la prueba de COVID-19 sin la autorización podría acarrear consecuencias.

Esto incluiría incautación de equipos y hasta expropiación de establecimientos privados para la salud.

Judith Leon, presidenta de la Federación Venezolana de Bioanalistas recomendó a laboratorios no adquirir kits para la detección del COVID-19.

Esto, para evitar penalizaciones y hasta detenciones, aún y cuando la situación suponga ralentizar la detección del virus en medio del repunte de la pandemia.

«En marzo, funcionarios del régimen confiscaron entre 100 y 200 pruebas de un laboratorio privado en un hospital del este de Caracas», habría revelado un experto a Bloomberg.

Foto/ Bloomberg.

Durante el brote viral de H1N1 2009, se cerraron algunos laboratorios para procesar las pruebas sin el consentimiento del gobierno, agregó Judith León.

Dado que los resultados demoran entre dos y cuatro semanas en llegar, muchos se preguntan si han contraído COVID-19 a pesar de haber sido examinados.

«Pierdes la oportunidad de rastrear y aislar a los pacientes cuando tienes que esperar 14 días», declaró el diputado José Manuel Olivares la semana pasada.

Redacción Curadas.

CURADAS  | Tu compañía en información.

¿Qué opinas?