Cuando el ELN se convierte «en la autoridad»: pueblos del Táchira sometidos

El pueblo de Seboruco, capital del municipio del mismo nombre, ubicado en el centro del estado Táchira, ahora tiene nuevas autoridades: guerrilleros del ELN.

Así lo denunció la periodista especializada en materia milita, Sabastiana Barráez, acerca lo que ocurrió en ese poblado el 24 de julio, cuando el pueblo fue «reunido», de manera obligatoria, en la plaza, para saber quienes son los que mandan a partir de ahora.

“Yo fui a una reunión que convocó la guerrilla en mi comunidad el sábado 18 de julio”, dice un habitante de la aldea Las Flores, sector La Paujilera.

“Nos reunieron dentro de la escuela municipal. Leyeron la cartilla, dijeron cuáles eran sus condiciones y nosotros no pudimos decir nada, porque el Gobierno está detrás de ellos. ¿Qué va a poder uno protestar algo? Ellos ahora son la autoridad”, agregó.

“Dijeron que a quienes vean sin tapabocas en los camellones los van a sancionar, por ejemplo, llevándoselo, cortándole el cabello y los ponen a limpiar las vías. Obligatoriamente el dueño de finca debe limpiar su camellón, por lo que con esa amenaza todos limpiaron los frentes de las fincas. Advirtieron que no quieren ver a homosexuales ni a prostitutas por ahí. Y que a las mujeres que les sean infieles a sus maridos, se las van a llevar y las van a desaparecer”.

“Mi compadre, que vive en la Aldea Palmarito, en la parroquia Monseñor Miguel Antonio Salas, también tuvo que asistir a una reunión con los guerrilleros. Y a mi hermano en la aldea Agualinda, a unos ocho kilómetros del pueblo, le tocó su ración de patria, como dicen ahora, y asistir a una reunión con esos tipos”.

 Toque de queda

El viernes 24 de julio, día de la patria venezolana y nacimiento de Simón Bolívar, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) realizó una reunión en la aldea Nuestra Señora de Coromoto, específicamente en la cancha deportiva del caserío Los Ríos. Pero no es la primera que ha ocurrido en la zona.

La convocatoria fue obligatoria. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) se iba a presentar ante esa comunidad el viernes 24 de julio. De nada vale la cuarentena por el virus, ni las medidas impuestas por el policía Freddy Bernal, a quien los generales llaman “mi comandante”.

Todos debían asistir a las 3 de la tarde. Es así como a la cancha del caserío hizo presencia la mayoría de los habitantes del sector, los dueños de las fincas y los representantes del Concejo Comunal. La reunión estuvo presidida por un comandante del ELN, que se hizo llamar alias Yirson.

“Ese comandante de la guerrilla, el tal Yirson, tendrá unos 35 años, es de piel morena, tiene un tatuaje en el brazo izquierdo con una imagen”, explica a Infobae una de las personas del municipio, quien agrega que esa cancha está a menos de 10 kilómetros del pueblo.

En total los guerrilleros que asistieron fueron seis. “Vestían de civil, pero eso sí, muy bien armados. Entre ellos había una mujer con chaleco tipo militar y arma larga. Todos jóvenes, entre 25 y 35 años”.

“Informaron que a partir de ese momento harían acto de presencia en la zona, dictaron cuáles serían las normas de convivencia que debemos cumplir todos en la comunidad y advirtiendo que ellos, los del ELN, serían los encargados de dirigir todas las actividades que se pretendan desarrollar en la zona”.

Con información de Sebastiana Sin Secretos

1 comentario en «Cuando el ELN se convierte «en la autoridad»: pueblos del Táchira sometidos»

  1. Que desgracia tan grande, la propia barbarie en tierra de nadie? viene a esclavizar pueblos y a arrasar con todo: orden, ley, constitución…
    Y las autoridades legítimas?

    Responder

¿Qué opinas?