En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional se debatió sobre las acciones represivas del régimen de Nicolás Maduro; estas se han agudizado ante la escasez de gasolina en Venezuela. El debate se da en medio de la polémica por el asesinato de dos ciudadanos en protestas por combustible.
El diputado Héctor Cordero, presidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario, reprochó el suceso.
“Primero en la Isla de Toas pierde la vida un joven pescador; José Luis Albornoz, de 18 años, que solo estaba solicitando surtir el tanque de gasolina de su medio de trabajo y en una protesta fue baleado por la Guardia Costera, Este fin de semana, en Aragua de Barcelona, perdió la vida Carlos Enrique Chaparro, comerciante, a manos de funcionarios represivos del régimen”, narró el parlamentario.
Cordero recordó los detalles del último caso: la protesta se desató porque militares a cargo del capitán Borregales intentaron meter en la cola a amigos y personas que pagan para ahorrarse días de cola por gasolina.
“Simplemente fue reprimida a balazos. Esto es consecuencia de lo que es este régimen, de la política en general de este régimen de Maduro”, lamentó el militante de Acción Democrática.
Crisis por gasolina
Cordero condenó la crisis de combustible que se genera en un país que fue potencia petrolera. Critica cómo las políticas energéticas de Maduro acabaron con Pdvsa.
“Tenemos el precio de la gasolina más alto del planeta. Esta escasez lo que ha generado es el bachaqueo, el negocio del mercado negro, donde la gasolina está entre 2 y 3,5 dólares por litro», sentenció.
Te puede interesar: En Miranda restringen salidas: ahora será por terminal de cédula
Agregó además que «esta es la demostración más fehaciente del fracaso por la corrupción, el narcotráfico, el terrorismo, el blanqueo de capitales que llevaron a este régimen a destruir la industria y todo el país en general».
El diputado subrayó el cansancio de la gente ante el atropello de las «fuerzas represivas que han convertido el negocio de la gasolina en su propio negocio».
Por último recalcó que solamente con la conformación de un gobierno de emergencia nacional «es que vamos a poder salir de este régimen”.
Redacción Curadas