La nueva y fascinante fotografía de Saturno capturada por el Hubble

El Telescopio Espacial Hubble capturó una nueva e impresionante fotografía de Saturno, cuando estaba en su punto más cercano a la Tierra

Saturno se caracteriza por su gran tamaño y por sus anillos. Tales características quedaron reflejadas en esta última imagen, capturada por el telescopio espacial Hubble de la Nasa el 4 de julio de 2020, cuando el planeta gigante se encontraba a 839 millones de millas de la Tierra.

El Hubble encontró una serie de pequeñas tormentas atmosféricas, plasmadas en la toma. Estas son características transitorias que pudieron detallarse en la observación anual del Hubble, además de una serie de bandas pronunciadas en el hemisferio norte del planeta, como había observado el mismo telescopio en 2019.

La atmósfera del planeta anillado es principalmente de hidrógeno y helio, con trazas de amoníaco, metano, vapor de agua e hidrocarburos que le dan un color marrón amarillento.

Además, el Hubble fotografió una ligera neblina rojiza sobre el hemisferio norte. Esto puede deberse al calentamiento por el aumento de la luz solar, que podría cambiar la circulación atmosférica o tal vez eliminar los hielos de los aerosoles en la atmósfera.

Otra teoría es que el aumento de la luz solar en los meses de verano está cambiando las cantidades de turbidez fotoquímica producida. “Es sorprendente que incluso en unos pocos años, estemos viendo cambios estacionales en Saturno”, dijo la investigadora principal Amy Simon, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. Por el contrario, el polo sur, ahora visible, tiene un tono azul que refleja los cambios en el hemisferio invernal de Saturno.

Saturno: sus anillos podrían durar 300 millones de años más

La vista nítida del Hubble resuelve la estructura del anillo concéntrico finamente grabado. Los anillos están hechos principalmente de trozos de hielo, con tamaños que van desde pequeños granos hasta rocas gigantes. Cómo y cuándo se formaron los anillos sigue siendo uno de los mayores misterios de nuestro sistema solar.

La explicación convencional es que son tan viejos como el planeta, es decir, más de 4 mil millones de años. Pero debido a que los anillos son tan brillantes, como nieve recién caída, una teoría señala que pueden haberse formado durante la edad de los dinosaurios.

Continúa leyendo esta interesante información en LA TERCERA

Curadas.com | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?