Junta ad-hoc de Pequiven logró revertir desfalco de 20 millones de dólares

La junta ad hoc de Petroquímica de Venezuela S.A., Pequiven, designada por Juan Guaidó, rindió de cuentas de su gestión y anunció que entre sus mayores logros destaca la recuperación de Monómeros y evitar un desfalco del régimen por 20 millones de dólares.

Sobre la recuperación de Monómeros Colombo Venezolanos S.A, la junta ad hoc explicó que se trata de una compañía con sede en Colombia, pero con participación accionaria de varias propiedades de control de Pequiven.

La participación accionaria de Monómeros se divide así: 86% de Petroquímica de Venezuela S.A; 3% de Comercializadora de Petroquímicos S.A; 3% de Sofilago S.A; 3% de International Petrochemical Holding Limited; y 4% de Fertilizadores y Servicios para el Agro S.A.

“Todas las empresas previamente mencionadas son propiedad accionaria de control de Pequiven y se han designado representantes de estas acciones por parte de la junta administradora Ad Hoc de Pequiven”, señaló la presidencia interina en un comunicado.

Monómeros es una empresa dedicada a la producción y comercialización de fertilizantes, alimentos para animales y productos químicos. Con frecuencia, el régimen madurista hace referencia a la compañía acusando a Guaidó de habérsela robado.

El desfalco

El informe de gestión agregó que se lograron reversar unos pagos que el régimen de Maduro decretó en 2018, aunque no existían en el balance general de Monómeros.

“En diciembre de 2019, la junta administradora ad-hoc de Pequiven decidió reversar el reconocimiento de dividendos decretados en el mes de octubre de 2018, ya que la administración de la dictadura de Maduro pretendía pagar a los accionistas la cantidad de 20 millones de dólares que no existían en el balance general”, señala el documento.

Agregó que el objetivo de esa maniobra del régimen sería desfalcar la empresa.

Utilidades

Respecto al balance financiero de Monómeros, se informó que los resultados del ejercicio anual terminado en diciembre de 2019, registraron pérdidas por  25.7 millones de pesos colombianos.

“Sin embargo, la compañía presentaba saldos por concepto de reservar ocasionales distribuibles, específicamente de reserva para inversiones en equipos, por la cantidad de 30.694 millones 250 mil pesos, y además 6.000 millones 983 mil pesos, resultados acumulados distribuibles provenientes de años anteriores”, indicó.

En ese sentido, en el documento se señaló que la junta ad hoc de Pequiven decidió balancear las perdidas con las reservas distribuibles y presenta un saldo de más de 11.000 millones de pesos colombianos.

“Estas decisiones aportan a la empresa la recuperación del balance y la situación financiera de Monómeros que permitirán, ahora en adelante, continuar con el crecimiento de esta filial de Pequiven y salir del estancamiento que existía por el desfalco y mala administración de Maduro”, enfatizó.

Acciones  penales

Finalmente, la junta detalló que se acordaron acciones administrativas y penales contra Pedro Lugo, quien ocupaba el cargo de gerente general de Monómeros entre septiembre del 2013 y junio de 2019. Se le acusa de haber faltado a sus deberes y extralimitarse de sus facultades, al realizar contratos que resultaron desfavorables para la empresa.

“Se ha interpuesto la correspondiente demanda ante la Superintendencia de Sociedades Delegación de Procedimientos Mercantiles en Bogotá, Colombia, por concepto de responsabilidad del administrador, así como la correspondiente denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, unidad de delitos contra el patrimonio económico y fe pública de la fiscalía de Barranquilla”, precisó.

Con información de CCN

3 comentarios en «Junta ad-hoc de Pequiven logró revertir desfalco de 20 millones de dólares»

  1. Ojala y podamos ver castigo para esos asaltantes que tanto daño han hecho al patrimonio del pueblo venezolano y colombiano también. Todo el peso de la ley para ellos.

    Responder
  2. Sanciones recuperaciones noticias de los logros alcanzados embargos de cuentas millonarias pero los dictadores continuan en el poder haciendo lo que les da la gana y no pasa nada. El pueblo cada dia desmejorado en sus condiciones de vida.

    Responder
  3. Acabaron con toda la producción petrolera, el gas, la gasolina, la electricidad, las comunicaciones y el agua. No hay un servicios públicos basicos, que son indispensables como la salud, porque estan destruidos por falta de mantenimiento y de inversión ademas cuando invierten es para justificar con lo que se quedan. Todo esto sera el legado que nos dejo el socialismo del siglo XXI?? Por eso es urgente #GobiernodeEmergenciaYa

    Responder

¿Qué opinas?