La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un nuevo informe este domingo en donde reveló cómo se ha agudizado la crisis en Venezuela debido a la pandemia. En el documento se destaca el aumento de contagios entre trabajadores de la salud por las carencias del sistema.
El informe la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) señala que a partir del 6 de julio aumentaron los reportes de contagios comunitarios. En este mes los casos nacionales superaron a los casos «importados» que reporta el régimen de Nicolás Maduro.
Agregan que al 11 de julio se habían confirmado 212 trabajadores de salud contagiados de coronavirus. Entre las múltiples causas está el poco equipo de protección personal que reciben los especialistas.
Además el documento subraya las carencias en el sistema de diagnóstico. Según la oficina de la ONU, apenas el 6% de las pruebas aplicadas en Venezuela son PCR. Pero hasta el 28 de julio el régimen alardeaba de 1.511.433 pruebas realizadas.
Este domingo la cifra de infectados en la país aumentó a 20.206 casos, siendo Caracas la zona más afectada, con 3.354 contagios activos.
ONU advierte que se agudiza la crisis
Además del impacto del coronavirus, la vida en Venezuela se deteriora cada día más por las fallas en los servicios públicos.
“El acceso continuo a los servicios de agua, energía, gas, combustible y telecomunicaciones sigue siendo un reto en diversos estados del país”, reseña el informe.
La Ocha reconoce que ha crecido el número de personas que utilizan leña para cocinar, debido a la falta de gas doméstico. La escasez de combustible ha vuelto; son frecuentes las fallas en el sistema eléctrico y la falta de agua es el pan de cada día.
“Los impactos socioeconómicos de la pandemia de la COVID-19 han incrementado la preocupación sobre la posible exacerbación de las necesidades humanitarias en el país. Principalmente por los efectos de la cuarentena social sobre la actividad económica; así como por la caída de los precios y la producción de petróleo, y la reducción en la demanda de los hogares por la pérdida de ingresos”, dice el informe.
Donaciones a Venezuela
La Organización Panamericana de la Salud entregó más de 20 toneladas de Equipos de Protección Personal en 31 hospitales de Venezuela. Los insumos fueron distribuidos durante las primeras dos semanas de julio.
Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) inició una entrega de insumos hospitalarios. La donación abarca 400.000 mascarillas en 52 áreas de Salud Integral Comunitarias; y kits de desinfección en 16 hospitales centinelas.
Adicionalmente el 3 de julio, llegó al país un cargamento de UNICEF con 15 toneladas de equipos de protección. La intención es ayudar a disminuir el riesgo de contagio por COVID-19 de quienes trabajan en primera línea en el combate de la pandemia.
Redacción Curadas
Y como es que con las donaciones recibidas en vzla para enfrentar el COVID-19 los trabajadores del sector salud se están muriendo por falta de equipos para su protección? Seguramente en unos meses aparecerán galpones con todos los insumos guardados ya que los desalmados del desgobierno los deben estar vendiendo a farmacias y amigos. Nada extraña de esas crapulas
Las medicinas recibidas las están vendiendo en operativos callejeros.
Quienes son los responsables de recibir y distribuir los materiales para la protección del personal de salud. La sociedad civil debe conocer los encargados de tarea de tan de alta responsabilidad y exigir transparencia e información sistemática del inventario, distribución y sitios del suministro. La corrupción y la viveza criolla ahora llevada al extremo es delito y son el cáncer que nos corroe