El 4 de agosto de 2020 (Martes), es el 217º (ducentésimo décimo séptimo) día en el calendario gregoriano – Faltan 149 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 4 de agosto, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1937: en Venezuela se funda la Guardia Nacional siguiendo el modelo de la guardia civil española.
- 1950: en Venezuela, dos fuertes terremotos sacuden el oeste del país: la ciudad de El Tocuyo queda totalmente destruida.
Hoy se celebra en…
- Argentina: Día del Panadero.
- España
- País Vasco, Álava, Vitoria – Fiestas de La Blanca en honor a la Virgen Blanca (Fechas fijas: 4 de agosto – 9 de agosto).
- País Vasco, Álava, Zalduendo de Álava – Homenaje al «Celedón».
- Andalucía, Málaga, Benalauría – Feria en honor a Santo Domingo de Guzmán.
- Islas Canarias, Gran Canaria, Agaete – Feria en honor a Nuestra Señora de las Nieves.
- La Rioja, Rincón de Soto – Fiestas de la Virgen de Carravieso.
- Andalucía, Almería, Roquetas de Mar, barrio El Solanillo – Fiestas de la Virgen María de la Madre Iglesia.
- Perú: Día del Juez
- Nicaragua
- En Managua se celebran las fiestas patronales en honor a su patrón Santo Domingo de Guzmán.
- El Salvador: Día festivo.
Santoral Católico
- Aristarco de Tesalónica
- Juan María Vianney
- San Onofre (eremita)
- Rainero de Split
- Enrique Krzysztofik
Saber más: Santopedia
*El 4 de agosto de 1937 se crea la Guardia Nacional de Venezuela
La Guardia Nacional o Fuerza Armada de Cooperación surgió debido a la necesidad de los gobernantes de mantener la integridad, la seguridad de la población y el territorio, así como resguardar las instituciones del Estado
El inicio de la institución se remonta al 10 de marzo de 1810, cuando la Junta Suprema de Caracas recomienda crear un cuerpo armado para la salva y custodia del Congreso, configurándose el mismo el 9 de marzo de 1811, al crearse una Compañía denominada Guardia Nacional. En julio de ese mismo año se le atribuye además un Servicio Rural para proteger a los propietarios de tierras y evitar robos y crímenes.
Con motivo de la desaparición de la Primera República, la Guardia Nacional es olvidada por carencia de recursos, y en 1820 vuelve a resurgir en el panorama Independentista con el triunfo de las Armas en Carabobo.
Los años pasan, la Gran Colombia se disuelve, las guerras fratricidas convulsionan al País y con ellas, en 1839, desaparece esta primera Guardia Nacional.
La institución resurge nuevamente bajo el mandato del general José Antonio Páez en 1841, denominándose la Guardia Nacional de Policía y cuya función era la Seguridad y el Orden, especialmente del medio rural, además la misma tenía unas funciones adicionales como evitar crímenes, la protección de la vida de las personas y de sus bienes, y la vigilancia y custodia de los presos. Debido a la carencia de recursos económicos para su mantenimiento esta desaparece por medio de la derogación de la Ley que la creó en el año 1847.
A partir del año 1925, el país se recupera notablemente desde el punto de vista económico a raíz del auge petrolero y de los ingresos que esto generó. Con la muerte del general Juan Vicente Gómez quien estuvo en la Presidencia de Venezuela durante 27 años e implementó en el mismo un régimen dictatorial; asume la presidencia el general Eleazar López Contreras quien se desempeñaba como Ministro de Guerra y Marina.
A pesar de que el general logró calmar y dominar los ánimos políticos del país, siguieron dándose hechos sociales derivados de la insatisfacción de la sociedad, como manifestaciones y disturbios en las calles. Debido a este último hecho el presidente se reúne con los presidentes de los estados para plantear la necesidad de la creación de una policía rural, fuese a caballo, a pie o en vehículos; lo importante era mitigar el índice delictivo y garantizar la seguridad de las familias, las propiedades y la soberanía de la nación.
Después de innumerables reuniones, el presidente decide formar un Cuerpo de Policía Nacional, sin saber aún como estructurarlo, hasta que el poeta, escritor y diplomático Rufino Blanco Fombona le sugiere la creación de un cuerpo similar al de la Guardia Civil española. Después de conversaciones con el gobierno español para que asesorara a Venezuela en la constitución de este cuerpo, se establece la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad el 17 de septiembre de 1936.
En esta escuela se comenzaron a formar los primeros 136 sujetos, en dos cursos; 100 alumnos para el Curso de Guardia Nacional, y 36 alumnos para el Curso de Investigación. Ese mismo año llega una comisión de la Guardia Civil española y elaboran la cartilla de la Guardia Nacional que es el llamado “catecismo” de los miembros de la institución. La Guardia Nacional adquiere operatividad en todo el territorio nacional después del decreto que le da forma legal a la institución, en el año 1937.
A partir de este momento la institución adquiere operatividad en todo el territorio nacional, haciendo efectivas las tareas que le fueron encomendadas, reafirmadas una vez más cuando se le dio a la Guardia Nacional Bolivariana un rango constitucional en el año de 1999.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
Curadas.com |Tu compañía en información
Muy triste que desde su creación , donde el objetivo se destacó siempre, porque el HONOR ERA SU DIVISA, hoy. TENGAMOS QUE VER Y SENTIR CON GRAN TRISTEZA Y NOSTALGIA, que ello se perdió el en el el camino, igual ese valioso componente humano que la integraba y que aún conservan la mística y el estilo, parecen haber perdido la voz de aquel bravo pueblo al que le cooperaban, Señor permite que regrese el Estado de Derecho…
Ya la Guadia Nacional perdió el HONOR Y no lo recuperará, ahora su divisa es lo deshonesto y así convirtiéndose en Vergüenza Nacional