Puntos de venta para el transporte: propuesta ante la escasez de efectivo

«Hemos propuesto que se hagan puntos de venta virtuales, que se hagan pago móvil, que se haga cualquier forma de acceso para que el usuario pueda pagar el pasaje, porque en definitiva no hay forma ni manera de conseguir efectivo».

La propuesta pertenece al director del Comité de Usuarios de Transporte Público, Luis Alberto Salazar, quien hizo un llamado a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), para que «amplíe las posibilidades de pago» de este servicio, no solo por la falta de efectivo, sino por el cierre de los bancos, a causa de la cuarentena por la COVID-19.

Explicó que la tarifa del transporte público se ha incrementado de una manera importante y «sin ningún tipo de control», debido a las pocas unidades que permanecen operativas, y a los problemas para el surtido de gasolina.

Asimismo, precisó que la tarifa del pasaje se ubica desde 15 mil a 25 mil bolívares de acuerdo a la distancia que recorra la unidad.

A esto se suman las restricciones de movilidad impuestas por las autoridades para evitar la propagación del virus. «Ahora los venezolanos tienen que hacer uso de hasta tres unidades de transporte para llegar a su destino; en muchos casos la opción es caminar», dijo.

«La ciudad está bloqueada por todos lados, por lo que el trayecto se hace muy difícil, por lo menos para el cruce entre parroquias, lo que conlleva a que un usuario tenga que pagar no tan solo dos o tres pasajes, sino que no existe la liquidez monetaria», argumentó.

Con información de Unión Radio

¿Qué opinas?