Negligencia: posible causa de la explosión que deja 135 muertos en Beirut

Investigadores comenzaron la remoción de escombros en el puerto de Beirut este miércoles. Se encuentran en la búsqueda de indicios sobre la causa de la explosión que acabó con media ciudad y ya ha dejado 135 muertos.

Los investigadores intentan determinar por qué se almacenaron 2.750 toneladas de nitrato de amonio. Esta es una sustancia altamente explosiva utilizada en la fabricación de fertilizantes. Deben entender por qué la mantuvieron en un depósito durante seis años y por qué nadie hizo nada al respecto.

Una información confirmada por AP, señala que el gobierno ordenó la prisión domiciliaria de las autoridades del puerto. La medida se toma entre conjeturas de que una de las causas pudo ser la negligencia.

El ministro de Salud, Hamad Hassan, informó que la explosión ha dejado al menos 135 muertes y 5.000 personas heridas. Los hospitales del Líbano ya no se dan abasto y la onda expansiva dañó decenas de edificios en kilómetros a la redonda. El gobernador dijo que miles de personas no podrán regresar a sus hogares en dos o tres meses.

Un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos aseguró que no hay indicios de que haya sido un ataque. La causa, según la información obtenida por The Associated Press, fue la acumulación indebida de explosivos.

Conjeturas sobre la explosión

La negligencia como causa de la explosión comenzó a considerarse por la publicación de una carta del titular de aduana. El funcionario había advertido durante años que la acumulación de nitrato de amonio en un hangar del puerto era peligrosa. El múltiples ocasiones pidió a las autoridades judiciales una resolución para retirar el material.

Vea también: Zona arrasada: increíbles imágenes satelitales tras explosión en Beirut

El nitrato de amonio es un componente de los fertilizantes y potencialmente explosivo. La carga de 2.750 toneladas se encontraba en el puerto desde que se la confiscara de un buque en 2013 y se cree que un incendio cercano la detonó.

El documento, presuntamente entregado en 2017, dice que se enviaron cartas similares en 2014, 2015 y 2016. Además propone que se exporte el material o se venda a una empresa libanesa de explosivos. Se desconoce si hubo respuesta.

Redacción Curadas

¿Qué opinas?