Jesús Peñalver: Doña Blanquita derrotó a Rodríguez Torres

A Blanquita Rodríguez de Pérez
In Memoriam

El término Primera Dama designa a la mujer o cónyuge del presidente de una república o, en su defecto, a quien –madre, hija o hermana- cumple con sus funciones protocolares en viajes y ceremonias oficiales. Por tanto, se trata de un cargo meramente protocolar.

Las primeras damas no son votadas ni elegidas pero asumen un rol protocolario e institucional importante y determinante en las sociedades actuales.

Desde el punto de vista institucional, su actividad no está regulada, pero su importancia es decisiva en la imagen de la institución.

En el caso de que se trate de un hombre (cuando la mujer sea la presidenta), el que ocupe el puesto, suele recibir el título de “Primer Caballero”.

La figura de la primera dama tiene sus precedentes en Roma, donde destaca el caso de Livia Drusila, esposa del emperador Augusto, que junto a él formó parte de la primera pareja romana, intervino en política y se consideraba que era quien más influía en el emperador (Sánchez Hernández, 2011).

Sobre su denominación, señala el IMEP (Instituto Mediterráneo de Estudios Protocolo, Valencia España):

“Su denominación suele atribuirse a Mary Clemmer Ames (1877), periodista victoriana del Springfield, Massachusetts Republican, New York Press (1865) y del Brooklyn Daily Union (1869-1871) y autora de Ten years in Washington. Life and Scenes as a woman sees them (1871), quien al referirse a Lucy Webb Hayes, esposa de Rutherford B. Hayes, utilizó la denominación “The First Lady of the Land”.

No obstante, al parecer la expresión ya había sido utilizada por la prensa al aludir a Mary Lincoln –esposa de Abraham Lincoln y, sobre todo, a Harriet Lane, la sobrina de James Buchanan, que actuó como primera dama durante la presidencia de su tío. Esta última, conocida como “la reina democrática”, fue un verdadero modelo para la sociedad de su época. Gran anfitriona y muy cuidadosa con el protocolo en momentos de tensiones políticas regionales, se ocupó siempre de señalar las precedencias adecuadas en los actos sociales que organizaba, ejerciendo sus funciones con gran tacto”

En Venezuela las ha habido y todas, al menos las que ejercieron durante la democracia, son de grata recordación. Algunas con mayor figuración que otras, cabalmente por el rol cumplido en la función pública, en sus ejecutorias y en el desarrollo de sus actividades sociales.

Ejemplo de ello ha sido Doña Blanquita Rodríguez de Pérez, quien ha cerrado sus ojos en el día de ayer para irse a dormir el sueño eterno de la tierra, cuyo paso por la Fundación del Niño, por el Banco de Sillas de Ruedas y por distintas otras instituciones, deja constancia del cabal cumplimiento de las funciones atribuidas a su condición de Primera Dama de la República de Venezuela. Lo certifico. Tuve el honor de conocerla y de tratar asuntos institucionales en el teatro (fundación) Teresa Carreño, y en las aludidas instituciones.

Todos los hogares de cuidado diario recordarán a Doña Blanquita Rodríguez de Pérez, así como los programas de dotación de sillas de ruedas a los más necesitados, entre otros tantos llevados a cabo durante los dos gobiernos de su esposo, el presidente demócrata Carlos Andrés Pérez.

Siempre discreta, prudente, gallarda y valiente ante las situaciones personales que le tocó asumir, enfrentar y sortear con dignidad y aplomo.

Imposible olvidar que Doña Blanquita Rodríguez de Pérez y su honorable familia, salvaron sus vidas milagrosamente en aquel infausto 4 de febrero de 1992, pues los golpistas tiraron a matar. Ese día quedó probada la valentía de nuestra querida y admirada Dama tachirense.

Doña Blanquita defendió La Casona, defendió a su familia, defendió la democracia.

Jesús Peñalver

8 comentarios en «Jesús Peñalver: Doña Blanquita derrotó a Rodríguez Torres»

  1. Que diferencia con la actual, que no se le puede llamar dama, sino que se le compara con la reina del sur, que para lo único que a servido es para entrenar a hijos y sobrinos en como hacer dinero fácil, rápido, sucio, crear empresas fantasmas con amigos y familiares y apoyar delincuentes alrededor de su.! Esposo?. . Nunca se le a visto realizando un acto altruista ni una obra en beneficio del pueblo. Tan degradante para esa mujer es estar cerca del pueblo que hasta le cambiaron el nombre a primera combatiente… De qué? En las primeras de cambio salió corriendo a refugiarse en la mansión que se compró en República Dominicana con miles de millones de dólares que tampoco se sabe de dónde lo sacó. Google debe también reseñarla como a la bruja de cristina: ladrona de Venezuela

    Responder
    • Merecido homenaje sr Peñalver. Nos hizo recordar que en Venezuela teníamos verdaderas mujeres decentes, damas a cabalidad. Dios permita que un día volvamos a tener una verdadera primera dama que nos represente con un historial de alto nivel de humildad y valores familiares. Dios la tenga en su gloria.

      Responder
  2. Ahora la barragana defiende a Miraflores como cueva de hienas carroñeras para que democracia no vuelva a posarse como en otrora, ahora es una cueva donde se fragua a diario la mayor conspiración contra el pueblo venezolano en toda la historia de Venezuela.

    Responder
  3. Q.E.P.D y consuelo para sus familiares y allegados. Pasó a la Historia de la Venezuela decente. Mujer sencilla y comprometida con las mujeres trabajadoras y sus pequeños hijos a quienes apoyó con los Hogares de cuidado diario. Nadie ni nada le quita su gestión

    Responder
  4. La respeto. Nunca, nunca hablo mal del padre de sus hijos. Una mujer sencilla y honorable. Paz a sus restos y respeto a su recuerdo. Siempre que pueda hablare bien de ella.

    Responder
  5. Decir Primera Dama es Recordar de inmediato a Doña Menca y a Blanquita de Pérez, sin querer quitarles méritos a las demás. Hoy le deseo a Doña Blanquita de Pérez que vuele muy alto, sabiendo que dejó profundos y gratos recuerdos y le pido a Dios que haga brillar para ella la Luz Perpetua, QEPD

    Responder
  6. Es un ejemplo de una Primera Dama de la República, recuerdo también a Doña Carmen Valverde de Betancourt, mujeres que supieron enaltecer a sus esposos como presidentes de la República de Venezuela…paz a sus restos.

    Responder

¿Qué opinas?