El Centro de Derechos Humanos de la UCAB elaboró un informe en el cual relata la pesadilla que tienen que vivir los venezolanos que están retornando al país, a causa de la pandemia de coronavirus.
Quienes han logrado regresar y han sido recibidos no solo por un país en peores condiciones que las que dejaron, sino que todos sus derechos han sido vulnerados, víctimas del estigma generado por el régimen contra los connacionales, recomiendan a los que aún albergan esperanzas de volver, que «no lo hagan».
«Periodistas y trabajadores humanitarios que monitorean el reingreso de algunas personas a Venezuela, le han informado al CDH UCAB que han recibido mensajes de retornados, que lamentan haber regresado y expresan esperanza de poder volver a salir pronto; igualmente, piden que se recomiende a quienes tienen planes de retornar que no lo hagan”, señala.
El punto de partida para analizar la actual situación de regreso de personas venezolanas a su país en el marco de la pandemia, es que el retorno es un derecho humano consagrado en la Constitución
y en instrumentos internacionales que obligan a Venezuela, en consecuencia, ningún venezolano puede ser impedido de ingresar a su país ni judicializado por hacerlo. Aunque en las actuales circunstancias existen ciertas restricciones al ejercicio de este derecho, el hecho infringirlas de ninguna manera puede dar lugar a sanciones de carácter penal», alerta el informe.
“Desde junio, a medida que la decisión de restringir el retorno por la frontera entre Colombia y Venezuela comenzó a generar represamiento, empezó a observarse un reflujo de caminantes que habían llegado hasta poblaciones fronterizas y, después de varios días deambulando a la intemperie y sin certeza de poder cruzar la frontera, decidieron volver sobre sus pasos, adentrándose nuevamente en territorio colombiano”, agrega el escrito.
“Todavía no han terminado de reingresar quienes se propusieron volver a Venezuela y ya se observa un incremento de personas caminando nuevamente desde la frontera, en dirección a diversas ciudades de Colombia y, en menor medida, hacia Ecuador y Perú”, reitera.
Al respecto, Migración Colombia alertó que una cifra cercana a 80% de los venezolanos que han regresado a su país en los últimos tres meses, volverán a Colombia.
Pero no solo se estima que regresen a Colombia los venezolanos que salieron de allí recientemente, sino que ocurra una mayor oleada que el movimiento migratorio original, pues ante el empeoramiento de la situación de Venezuela se proyecta que cada retornado que vuelva a salir llevará consigo entre una y tres personas más.
“Como advierte el investigador de la Universidad del Rosario, Ronal Rodríguez, este fenómeno de retorno solo es el preludio de un reflujo migratorio mayor, como si se tratara de un tsunami en el cual se recogen las aguas de la costa, pero solo es el anuncio de una ola gigante que después lo inundará todo”, reseña el informe.
Parte de estas estimaciones se basa en el hecho de que las restricciones originadas por la pandemia obligaron a miles de personas a suspender sus planes de emigrar, pero esperan que se reabran los aeropuertos y fronteras para abandonar Venezuela.
Para leer el informe completo haga clic aquí: