Efemérides 7 de agosto | En 1819 se libró la Batalla de Boyacá

El 7 de agosto de 2020 (Viernes), es el 220º (ducentésimo vigésimo) día en el calendario gregoriano – Faltan 146 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 7 de agosto, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1819: Se libra la Batalla de Boyacá – Tema destacado*
  • 1825: en Puna, Perú, Simón Bolívar funda el Colegio Nacional de San Carlos.
  • 1942: Nace Carlos Monzón, boxeador argentino (f. 1995).
  • 1956: En Cali (Colombia) estallan 7 camiones del ejército con 42 toneladas de explosivo plástico gelatinoso. Mueren 4 mil personas y quedan unas 12 mil heridas.
  • 1961: Nace Carlos Vives, cantante de vallenato, actor y compositor colombiano.
  • 1998: En las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar es Salaam, el Frente Islámico del árabe Osama bin Laden perpetra dos atentados. Mueren 258 personas y unas 5000 resultan heridas.

Hoy se celebra en…

  • España:
    • Las fiestas de San Cayetano en el barrio de Lavapiés en Madrid.
    • Las fiestas de San Cayetano en el barrio de Urbanova en Alicante.
  • Bolivia: Día de las Fuerzas Armadas de Bolivia

Santoral Católico

  • Afra de Augsburgo
  • Alberto degli Abbati
  • Cayetano de Thiene
  • Donato de Arezzo
  • Donato de Besançon
  • Miguel de la Mora
  • Sixto II (papa)
  • Victricio de Rouen

Saber más: Santopedia

Wikipedia

*El 7 de agosto de 1819 se libró la Batalla de Boyacá

La batalla de Boyacá fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia, que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar la Nueva Granada.

El Libertador Simón Bolívar

Antecedentes

El ejército libertador sorprendió estratégicamente al español apareciendo en Boyacá por el Páramo de Pisba, pero llegó debilitado por la dura travesía.

Los españoles decidieron atacarlo antes de que se fortaleciera con el apoyo que estaba recibiendo de los valientes boyacenses y santandereanos; por lo cual la mitad aproximadamente de las fuerzas españolas en Bogotá marcharon a enfrentarlos teniendo como resultado la Batalla del Pantano de Vargas.

Fragmento de «La Batalla de Boyacá» de Martín Tovar y Tovar

El derrotado, pero aun considerable ejército español, decidió volver a la capital para reunirse con las fuerzas que allí permanecían. Para los libertadores era esencial evitarlo, por lo cual Bolívar envió espías que le informaron que los españoles se dirigían a Bogotá por la ruta de Samacá y decidió emboscarlos en el puente sobre el río Teatinos.

Al mismo tiempo, las milicias de Coromoro combatían bravamente a los españoles en la región del Socorro, haciendo un sacrificio determinante para la independencia puesto que, aunque allí fueron derrotados, distrajeron importantes fuerzas españolas que hubieran podido cambiar el curso de otras batallas.

La importancia histórica de la batalla subsiguiente radica en que al impedir la unificación de las fuerzas españolas se consiguió su derrota definitiva.

Saber más…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

Curadas.com |Tu compañía en información

¿Qué opinas?