El exfutbolista brasileño Ronaldinho podría ser liberado en los próximos días, luego de seis meses de reclusión por usar documentos de identidad falsos para entrar a Paraguay.
La Fiscalía pidió un proceso abreviado y la suspensión condicional de condena en contra del deportista; este cumple condena en un hotel de Asunción.
La acusación presentada por el Ministerio Público plantea la suspensión provisional del procedimiento» al considerar que Ronaldo de Assis Moreira y su hermano Roberto se exponen a una pena mínima de dos años, que permite litigar en libertad a un encausado.
Los hermanos de Assis Moreira están acusados por «uso de documentos públicos de contenido falso» con expectativa de hasta cinco años de cárcel.
Te puede interesar: Tom Brady está ansioso por jugar con los Buccaneers
Inicialmente Ronaldinho cumplió prisión preventina en un cuartel de la Policía que alberga a delincuentes de alto perfil. Desde el 7 de abril está junto a su hermano bajo arresto domiciliario; cumplen la medida en el hotel de la capital paraguaya.
La Fiscalía solicitó además una «reparación social» de 90.000 dólares y que los hermanos fijen domicilio en Brasil. Tendrán que acudir trimestralmente ante un juez competente de su país para asegurar «el sometimiento a las reglas de conducta impuestas» a ambos.
Durante la investigación «no se ha detectado algún elemento que compruebe» que Ronaldinho «haya tenido una directa participación en la planificación de la obtención de los documentos irregulares» y tampoco encontró reproches a su hermano y asesor de negocios.
Implicados en el caso Ronaldinho
La investigación tiene entre los procesados a otro brasileño, Wilmondes Sousa. Este es señalado como el contacto de los hermanos con la empresaria paraguaya Dalia López, gestora de la llegada al país del exfutbolista.
Desde el pasado 17 de junio Sousa también se encuentra en un hotel de la capital en prisión domiciliaria impuesta por un tribunal de apelación. Mientras que López sigue con en fuga desde el primer día.
Sobre la mujer pesa una orden internacional de búsqueda y captura. El 4 de marzo recibió al exfutbolista y a su hermano en el aeropuerto de Asunción. Estos salieron de Brasil con pasaportes de su país y exhibieron a las autoridades de Paraguay los supuestamente falsos.
Ronaldinho llegaba a este país para apoyar con su imagen un proyecto de ayuda a la infancia que promovía López. Lo hacía a través de una fundación que ella presidía, además de participar en la apertura de un casino.s
Según EFE, la Fiscalía señala a López como la supuesta cabeza de una red dedicada a «facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido falso».
La defensa de la estrella del fútbol europeo sostiene que esos documentos fueron un regalo al que no dieron mayor importancia los dos hermanos.
Redacción Curadas