Por qué explotan las burbujas de jabón según la ciencia

Investigadores demostraron que es la tensión superficial y no la gravedad la razón por la que explotan las burbujas.

Esto cambia lo que se creía antes respecto a por qué explotan las burbujas

Cuando las burbujas suben a la superficie de un líquido, forman una película delgada sostenida por el gas atrapado en el interior. Esta finalmente se rompe.

En líquidos de baja viscosidad, las burbujas se rompen rápidamente y el proceso está dominado en gran medida por la tensión superficial y la inercia.

Las burbujas también pueden formarse en líquidos viscosos, un fenómeno frecuente tanto en entornos naturales como industriales.

Sin embargo, a diferencia de los líquidos fluidos, las burbujas en los líquidos viscosos explotan mucho más lentamente y colapsan sobre sí mismas. Esto provoca una inestabilidad estructural caracterizada por arrugas radiales que aparecen alrededor de la periferia de la burbuja.

Estudios anteriores señalaban que el peso de la delgada película líquida en la parte superior de la burbuja era responsable tanto del colapso de la burbuja como de la inestabilidad de las arrugas observada, lo que sugiere que la gravedad es el principal impulsor de la ruptura de la burbuja viscosa.

Ahora, el investigador de la Universidad de Boston Alexandros Oratis y sus colegas llegan a diferentes conclusiones. Además de repetir los experimentos originales que condujeron al paradigma dominado por la gravedad, también examinaron las burbujas viscosas colocadas de lado y boca abajo.

Por qué explotan las burbujas

Esto demostró que la gravedad juega un papel insignificante en el colapso de las burbujas

Por el contrario, la tensión superficial y el estrés dinámico del líquido que forma la burbuja son los principales factores que guían el comportamiento de las burbujas viscosas y la inestabilidad de arrugas observada.

Si te gustó este interesante artículo, también te puede interesar…

Descubren cómo se transmiten las imágenes para percibir el mundo en 3D

Tomado de CIENCIAPLUS

Curadas.com | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?