¿Desde ahora tengo que llamarte míster?». De póster a póster, de Buffon a Pirlo. Ese ha sido el recibimiento en Instagram, con una foto de sonrisas de anuncio, del portero de la Juventus a su nuevo entrenador, con el que compartió tantas horas de vestuario como compañero. Ese traslado de oficio, de jugador a entrenador, lleva un adhesivo de incomodidad si en la caseta aún quedan aquellos con los que se compartía alineación. Pirlo se encontrará de jefe de Buffon o Bonucci. Por ese trayecto afilado se encontraron protagonistas de renombre.

El tridente de Pep
En la campaña 2000-01 se produjo la despedida de Guardiola del Camp Nou como jugador en una grada lejos de estar repleta. La temporada había sido revoltosa con Serra Ferrer y Rexach como entrenadores. En la plantilla asomaban sin un protagonismo estelar Víctor Valdés, Xavi y Puyol.
Cuando Guardiola acaricia el volante del primer equipo en el verano de 2008 se encuentra con ese trío en la médula del equipo. Con Guardiola en el banco Víctor Valdés, Xavi y Puyol alcanzan un estado de plenitud poco visto en sus carreras deportivas.

Los cruces del Cholo
En febrero de 2006 Simeone daba los últimos sorbos a su carrera como jugador en el Racing Club de Avellaneda. Sin dejar el oficio el club le ofrece dirigir desde el banquillo. «Es un obsesivo, jugó con los mejores y fue dirigido por los mejores», explicó Fernando Marín, gerente de la entidad. No iba desencaminado.
El Cholo jugó tres partidos más y se puso a dirigir. En el Atlético de su segundo período (2003-2005) coincide en la plantilla con Gabi y Fernando Torres, a los que dirigirá luego en su actual etapa como técnico rojiblanco.

Las etapas de Luis Enrique
En la temporada 2003-04 Luis Enrique finiquitaba su carrera como futbolista en un Barça con Víctor Valdés, Puyol, Márquez, Ronaldinho, Xavi o Iniesta. Diez años después le llega su gran oportunidad como entrenador del Barça. En esa plantilla 2014-15 se encuentra con Xavi e Iniesta. El primero tiene un papel que se irá reduciendo con el tiempo, mientras que el segundo es indiscutible en el Barça que luego ganaría la Champions en Berlín.

El jefe Pochettino
Mauricio Pochettino volvió al Espanyol en 2004 para cerrar su carrera de futbolista como sheriff de la defensa. Al final de la temporada de 2006 chapó su trayectoria en una plantilla en la que habitaban futbolistas como Tamudo, De la Peña, Luis García o Kameni.
En 2009 la entidad blanquiazul le ofrecía el mando técnico del equipo y el argentino, un discípulo de Bielsa en la época dorada de Newell’s, se encontró en el vestuario con aquellos referentes. Fue el comienzo de un exitoso circuito en los banquillos.
‘Sir’ Mikel Arteta
Mikel Arteta dejaba el fútbol al final de la temporada 2015-16 tras haber sido capitán del Arsenal. En esta campaña, tras haber sido asistente de Guardiola en el Manchester City, le reclamó la entidad londinense para que tomara las riendas del equipo.
En el Arsenal se reencontró con sus excompañeros Bellerín y Özil. Al español le ha dado minutos y partidos; con el alemán, alejado del compromiso con el fútbol, ya ha tenido problemas. En unos meses ya ha sido campeón de la FA Cup tras derrotar al Chelsea en la final.

La aventura de Deschamps
El actual campeón del mundo del banquillo, Didier Deschamps, ocupó plaza de pivote en la Juventus de 1994 a 1999, un ciclo en el que coincidiría con Peruzzi, Montero, Zidane, Davids, Inzaghi o Del Piero. En la campaña 2006-07 el francés llega a la entidad en una temporada especial porque tiene que recorrerla en la Serie B por una sanción. Ahí se reencuentra con Del Piero, que sigue siendo una referencia en el club. El equipo gana la Serie B y recupera su sitio en la clase alta del fútbol italiano. Deschamps deja el club.
vía MARCA