Pandemia e hiperinflación: el binomio de la pobreza

La cuarentena llegó a Venezuela el 16 de marzo de este año y desde esa fecha hasta ahora, la hiperinflación también se hizo tan exponencial como los casos de coronavirus.

Tanto, que la encuesta Encovi señala que 80% de los venezolanos es pobre y de ese porcentaje, 60% está en pobreza extrema.

Otra realidad que se ha revelado es que actualmente solo 5% de los venezolanos puede decir que realmente tiene para enfrentar la crisis de precios, de servicios y de calidad de vida.

De hecho, la firma Econoanalítica, publicó en Twitter que «desde que se decretó la cuarentena en Venezuela, los precios han subido 237%».

Actualmente, una familia de 5 miembros debe gastar 50 dólares semanales para poder alimentarse y costear gastos para sobrevivir.

No obstante, gran parte de los trabajadores gana salario mínimo equivalente a 800 mil bolívares, es decir, poco menos de tres dólares, al cambio

«En el caso de los alimentos la subida es de 340% con respecto a marzo de 2020», indicó por su parte, el director de la firma, Asdrúbal Oliveros.

Asimismo, ndicó que debido a la pandemia de la COVID-19 que ha impactado de manera directa el sector salud, los servicios médicos e insumos han tenido un alza de 282%.

El dólar ha ido aumentando y está al bordo de los 300.000 bolívares. Con la intervención del BCV esta semana, se ha estabilizado el precio de la divisa, pero en el sistema hiperinflacionario, los costos no bajan.

Con información de Ecoanalítica y Descifrado

¿Qué opinas?