El régimen trata de ocultar el desastre ecológico por derrame petrolero en Falcón

«El régimen y Pdvsa han tratado de ocultar ese terrible accidente ecológico ocurrido en el estado Falcón y además, no han puesto en marcha las acciones necesarias cuando se produce un derrame petrolero de esa magnitud».

La afirmación la hizo la presidenta de la Comisión de Ambiente Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional, María Gabriela Hernández.

«Debido al derrame petrolero en las playas del estado Falcón la comisión emitirá en las próximas horas las comunicaciones dirigidas a Pdvsa, al Ministerio de Ecosocialismo y a otros organismos con el propósito de solicitar la relación o cronograma de mantenimiento de las áreas del Complejo de Refinería El Palito, para poder establecer responsabilidades», advirtió la parlamentaria.

Señaló que este es el tercer derrame petrolero que se conoce en el año y no se ha producido ningún tipo de intervención por parte de las autoridades.

20 mil barriles de petróleo 

Velisa Morón, presidenta Sociedad Venezolana de Ecología, señaló que gracias a la información de los voluntarios, las autoridades locales, pescadores, organizaciones ambientales, los cuales han estado trabajando en la limpieza mecánica del hidrocarburo que ha llegado a la playas las arenosas, se ha despejado aproximadamente 10 kilómetros.   

Sin embargo, Morón consideró que es necesaria la articulación porque la limpieza mecánica es una de las acciones necesarias. «Lo principal en estos casos es enfocarse en la afectación y para ello, es necesario realizar un diagnóstico que está compuesto por tres niveles como son; el mapeo del alcance del hidrocarburo, la recolección de las muestras y el buceo en la zona para observar hasta donde ha llegado, para saber cuáles son los ecosistemas que están siendo impactados”. 

En este sentido la presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología, indicó que según imágenes satelitales se estima que el derrame sea aproximadamente 20 mil barriles de petróleo y que se ha extendido lhasta los cayos externos del Parque Nacional Morrocoy y esto coincidió con la época reproductiva de las especies de coral. 

Dijo se debe aprovechar que organismos no gubernamentales, diferentes universidades, laboratorios e institutos de investigación tiene la capacidad y están dispuestas en apoyar al Ministerio de Ecosocialismo y al Instituto Nacional de Parques (Inparques), para realizar todas las evaluaciones en un ecosistema de relevancia para el país. 

No se hizo la contención mediante métodos petroleros 

En este orden de idea, Dayse Regardiz, experto en saneamiento ambiental de la industria petrolera y técnico de la Comisión de Ambiente, aseveró que no se hizo la contención mediante métodos petroleros como son barreras, embarcaciones entre otros, con el fin de limitar o restringir la expansión del crudo.

“No se atendió y el crudo por efecto natural empieza a viajar por las aguas y ocurren dos fenómenos; uno de ellos es la contaminación del área y el otro es que se queda pegado en la zona”. 

Explicó que el área petrolera cuenta con una tecnología que ayuda a resolver este tipo de incidente, pero recalcó que el principal es el método de las barreras. “Todo incidente tiene una causa y una consecuencia, en este caso, la causa es totalmente desconocida y el contenido del material que cayó al mar también”.

Con información de Prensa AN

¿Qué opinas?