Así es el laboratorio que va a producir la vacuna para América Latina

mAbxience, inaugurado en febrero y diseñado en un primer momento para desarrollar fármacos contra el cáncer o el dengue, hoy fue el laboratorio escogido para una labor más urgente: crear una vacuna para combatir el coronavirus

Hasta que el presidente Alberto Fernández lo nombró, muy pocos argentinos habían escuchado hablar de mAbxience, la compañía biotecnológica que, como anunció el mandatario, será la encargada de producir la vacuna de Oxford para América Latina.

Sin embargo, este laboratorio, dedicado a producir medicamentos para enfermedades oncológicas y autoinmunes, parece creado a la medida para enfrentar este desafío.

mAbxience no solo se dedica a algo similar, sino que tiene una ventaja única: en febrero pasado, justo antes de la llegada del coronavirus a Argentina, había estrenado una nueva y masiva planta de última tecnología en las afueras de Buenos Aires.

«Es una de las plantas más modernas que hay en el mundo», destacó el empresario argentino Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, al que pertenece mAbxience.

Esto es lo que le dará la capacidad de producir las entre 150 y 250 millones de vacunas que la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca quieren distribuir en América Latina (con excepción de Brasil, que tendrá su propia producción).

Será un esfuerzo compartido con México: mAbxience producirá la sustancia activa de la vacuna, mientras que el laboratorio mexicano Liomont la envasará.

Un vocero del Grupo Insud señaló a BBC Mundo que la elección de ese laboratorio nació inicialmente por la relación entre Sigman y el magnate mexicano Carlos Slim.

La Fundación Slim fue la que firmó un acuerdo con AstraZeneca para financiar la producción de la vacuna para América Latina.

Se trata de una producción «a riesgo» ya que la farmacéutica británica quería empezar a fabricar la vacuna -pendiente de superar los últimos ensayos clínicos- antes de su aprobación.

Continúa leyendo esta interesante información en BBC NEWS MUNDO

Curadas.com | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?