El 17 de agosto de 2020 (Lunes), es el 230º (ducentésimo trigésimo) día en el calendario gregoriano – Faltan 137 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 17 de agosto, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1807: Nació Andrés Ibarra, político venezolano (f. 1875).
- Batalla de Aragua de Barcelona (1814)
- 1899: Nace Ramón Ocando Pérez, fundador del movimiento Scout en Venezuela (f. 1995).
- 1900: Muere Raimundo Andueza Palacio, 24.º presidente de Venezuela (n. 1846).
- 1919: Nace Rafael Alfonzo Ravard, militar y empresario venezolano (f. 2006).
- 1923: Nace Carlos Cruz-Diez, artista plástico venezolano (f. 2019) – Tema destacado *
- 1927: Nace Tomás Polanco Alcántara, escritor y político venezolano (f. 2002).
- 1972: Nace Chiquinquirá Delgado, modelo y presentadora venezolana.
Hoy se celebra en…
- Argentina: Día del Libertador José de San Martín.
- Guatemala: Día de la Bandera (desde 1871).
- Bolivia: Día de la Bandera (desde 1825).
- España: Pinos del Valle, en la provincia española de Granada, último día de las fiestas patronales, también hay revoloteo de bandera.
- México: Día del Médico Veterinario Zootecnista
- Colombia: Día del Ingeniero.
- Indonesia: Día de la Independencia.
- El Salvador: Día del Veterinario.
Santoral Católico
- Clara de la Cruz
- Elías el Joven
- Eusebio (papa)
- Juana Delanoue
- Mamante de Cesárea
Saber más… Santopedia
*El 17 de agosto de 1923 nació Carlos Cruz-Diez
Carlos Eduardo Cruz-Diez (Caracas, Venezuela, 17 de agosto de 1923-París, Francia, 27 de julio de 2019)Artista venezolano del arte cinético. Vivió y trabajó en París desde 1960 hasta su muerte.
Cruz-Diez propuso concebir el color como una realidad autónoma que se desarrolla en el tiempo y en el espacio, sin ayuda de la forma o necesidad de soporte. Su trabajo abarca ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur à l’Espace.
Carlos Eduardo Cruz-Diez (Caracas, Venezuela, 17 de agosto de 1923-París, Francia, 27 de julio de 2019)1 fue un artista venezolano del arte cinético. Vivió y trabajó en París desde 1960 hasta su muerte. Cruz-Diez propuso concebir el color como una realidad autónoma que se desarrolla en el tiempo y en el espacio, sin ayuda de la forma o necesidad de soporte. Su trabajo abarca ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur à l’Espace.
Biografía
Primeros Años (1923-1943)
Carlos Eduardo Cruz-Diez nació el 17 de agosto de 1923 en La Pastora, Caracas. Su pasión por el arte comenzó desde muy pequeño. Su fascinación por el color surge a raíz de la pequeña fábrica de botellas de gaseosas que monta su padre, pues en ella descubre el reflejo de la luz y el color gracias al impacto del sol en las vidrieras.
Estudió en el Colegio Atenas y seguidamente cursó el bachillerato en el Liceo Andrés Bello. En 1940 se inscribe en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas donde obtiene el diploma de profesor de Artes Aplicadas. Allí recibe clases de destacados maestros, como Marcos Castillo, Luis Alfredo López Méndez y Juan Vicente Fabbiani. Entonces le interesa particularmente la obra de Francisco Narváez y Héctor Poleo. Mientras estudiaba, colaboraba con viñetas humorísticas para el diario La Esfera y la revista infantil Tricolor. Su pintura en ese momento se centraba aún en el realismo social.
Sin embargo, ya en este periodo formativo adquirió conciencia de la importancia del trabajo con el color. Aprendió de uno de sus maestros, Rafael Ramón González, a no pintar el color plano y evidente de los objetos sino a interpretar los matices que lo componen. Años más tarde profundizó en este precepto llegando a concretar uno de sus más grandes descubrimientos: apreciar que el color está en el espacio que nos rodea y que el punto radica en saber ver el color.
Ilustraciones y evolución hacia la abstracción (1944-1960)
En 1944 trabaja como ilustrador y diseñador gráfico de la revista El Farol de la Creole Petroleum Corporation e ilustra también otras publicaciones. Realiza, asimismo, cómics para diversos periódicos venezolanos.
En 1946 es director creativo de la agencia publicitaria McCann-Erickson Venezuela y luego, en 1953, es ilustrador del periódico El Nacional. Para 1954 comienza a interesarse por las corrientes abstractas y realiza una serie de proyectos para murales exteriores con elementos geométricos y ese mismo año presenta estos proyectos en el XV Salón Oficial (1954), los cuales producen comentarios de sorpresa por su conversión a la abstracción».
En 1955 reside durante un año y medio en El Masnou, Barcelona, España. Ese año viaja a París y visita la exposición Le Mouvement en la Galerie Denise René y, al año siguiente, expone en la Galería Buchholz de Madrid las series de Parénquimas y de Objetos rítmicos móviles. Luego de breves viajes a Nueva York y a París en 1957, regresa a Caracas y funda el Estudio de Artes Visuales, dedicado al diseño gráfico e industrial. En 1959 realiza su primer Couleur Additive y Physichromie.
Mudanza a París y el Arte Cinético (1960-1995)
En 1960 Cruz Diez decide instalarse definitivamente en París con su familia. Al año siguiente participa en la exposición Bewogen Beweging en el Stedelijk Museum de Ámsterdam donde también colaboraron artistas como Allan Kaprow, Alexander Calder, Moholy-Nagy, Robert Rauschenberg, Jean Tinguely, Marcel Duchamp, Victor Vasarely, entre otros. En 1965 lo nombran Asesor en el Centro Cultural Noroit, en Arras (Francia) y ese mismo año participa en The Responsive Eye en el Museum of Modern Art de Nueva York, exposición que supone la consagración oficial del arte cinético.
De 1972 a 1973, Cruz-Diez ejerce como profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes y Técnicas Cinéticas, de París. Entre 1986 y 1993 es profesor titular del Instituto Internacional de Estudios Avanzados, en Caracas. En 1989 se pública en Caracas la primera edición de su libro Reflexión sobre el color, basado en sus diversas investigaciones plásticas vinculadas al estudio del color como una «realidad autónoma en continua mutación».
El Museo y la Cruz-Diez Art Foundation (1995-2005)
Para 1996 se inicia la construcción del Museo Carlos Cruz- Diez y en 1997 el artista es nombrado Presidente del museo y miembro del Consejo Superior de la Fundación Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, que tiene como objetivo estudiar, difundir, coleccionar y conservar el trabajo de diseñadores y artistas gráficos nacionales e internacionales relacionados a la estampa y el diseño. En 2005 su familia crea la Cruz-Diez Art Foundation dedicada a la promoción, conservación, desarrollo y difusión de su legado artístico y conceptual.
Articruz Panamá y Reconocimiento Internacional (2005-2015)
En 2008, dos años antes del 50 aniversario de su llegada a París, Cruz-Diez obtiene la nacionalidad francesa. En 2009 su familia crea en Panamá el Atelier Articruz. Para 2011 inaugura su mayor exposición retrospectiva Carlos Cruz-Diez. Color in Space and Time en el Museum of Fine Arts (MFAH) de Houston en Estados Unidos, exposición que también viajó a La Pinacoteca de Sao Paulo en Brasil, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en Argentina y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en México. En el 2012 recibe el grado de Oficial de la Ordre national de la Légion d’honneur.
Su obra forma parte de las colecciones permanentes de museos tales como: Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York;15 Tate Modern, Londres;16 Centre Georges Pompidou, París;17 Museum of Fine Arts, Houston;18 Wallraf-Richartz Museum, Colonia; Musée d’Art Moderne de la Ville de París, entre otros.19
Últimos años y muerte
En 2019 se le dedica una retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá junto a sus obras más recientes. Cruz Diez falleció de forma natural el 27 de julio de 2019 en París.
A continuación, no te pierdas este interesante documental sobre la vida y obra del maestro Carlos Cruz-Diez, realizado por CINESA.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
Curadas.com |Tu compañía en información
GRACIAS POR EL APORTE DIOS LES BENDIGA