No es normal sentir que no mereces tus logros, o que tus cualidades no son suficientes para el éxito que has alcanzado. Estos pensamientos o emociones que se relacionan con la culpa o el sentimiento de inferioridad están directamente relacionados al síndrome del impostor.
Quienes tienen este síndrome creen que su éxito se debe a golpes de suerte o errores de los demás. Además, piensan que no están aptos para las tareas que se les han asignado.
Estas personas también pueden tener ese tipo de sensaciones en lo académico. Dudan de sus calificaciones, cualidades sociales y relaciones sentimentales.
El síndrome del impostor no se encuentra clasificado en los diferentes trastornos de estudio clínico. Pero se relaciona con ciertas personas o situaciones.
Te puede interesar
Conozca 19 causas de los ojos rojos y sus diferentes tratamientos
Siete de cada 10 individuos lo han padecido en algún momento de sus vidas. Es más propenso en aparecer en personas con altos niveles académicos. Incluso los profesionales exitosos lo sufren.
El síndrome del impostor está ligado en gran medida a la baja autoestima. «Es normal que las personas que sufren de este síndrome nunca estén conformes y siempre sientan que nunca estén a la altura del éxito que logran», señala el portal Culturizando.
Figuras reconocidas han sido víctimas del síndrome del impostor. Michelle Obama es una de ellas; en el año 2018 confesó que todavía sufría de este.
La revelación sorprendió a todos, ya que la esposa de Barack Obama proyecta una imagen de mujer segura y llena de confianza.
Actrices como Emma Watson, Natalie Portman, Meryl Streep y Kate Winslet también han admitido haber pasado por el síndrome.
Redacción Curadas
Si te gustó este artículo respecto al síndrome del impostor, también te puede interesar…
Muy buenas tardes no se de donde me escriben pero en VENEZUELA tenemos un Delincuente que se hace pasar por Dictador que sufre el síndrome del Impostor y su lugar teniente que es un médico Psiquiatra no se a echo saber