Efemérides 21 de agosto | En 1962 nació Gilberto Santa Rosa

El 21 de agosto de 2020 (Viernes), es el 234º (ducentésimo trigésimo cuarto) día en el calendario gregoriano – Faltan 133 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 21 de agosto, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1911: Se lleva a cabo el robo, en el Museo del Louvre, del famoso cuadro de la Mona Lisa, el cual es recuperado en el año 1913.
  • 1938: Nace Kenny Rogers, músico estadounidense (f. 2020).
  • 1940: en la ciudad de México, es asesinado León Trotski por el agente del NKVD soviético Ramón Mercader.
  • 1959: Hawái se convierte en el 50.º (quincuagésimo) estado de los Estados Unidos de América.
  • 1962: Nace Gilberto Santa Rosa, cantante puertorriqueño.
  • 1986: En Camerún, cerca de 1.700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de monóxido de carbono) proveniente de la capa magmática de la Tierra.
  • 1991: Letonia se independiza de la Unión Soviética.

Hoy se celebra el Día…

  • Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

Otras celebraciones

  • Arjona (España): Fiestasantos: fiesta patronal en honor a San Bonoso y San Maximiano.

Santoral Católico

  • San Pío X, papa.1​
  • San Bonoso y San Maximiano, mártires de Arjona (Jaén)

Saber más… Santopedia

Wikipedia

*El 21 de agosto de 1962 nació Gilberto Santa Rosa

Gilberto Santa Rosa (Santurce, Puerto Rico, 21 de agosto de 1962) es un actor y cantante puertorriqueño de salsa. Es apodado «El Caballero de la Salsa». Además de ese género tropical, interpreta baladas románticas.

Hijo de un dibujante de planos de ingeniería y de una operadora de las primeras computadoras IBM de la isla, es ganador de 1 Grammy y 5 Latin Grammy Premios Grammy y ha vendido más de 3 millones de copias en los Estados Unidos y Puerto Rico.1​2​ Entre otras canciones conocidas son «Que alguien me diga», «Si no me ven llorando», «Esas lágrimas», «Ni te llamo ni te busco», «Lluvia» con Tony Vega & la Orquesta de Willie Rosario, «Pa’ quererse no hay que verse», «Vivir sin ella», «Conciencia», «Perdóname», «Sin voluntad», «Pueden decir», «No quiero na’ regala’o», «Sombra loca», «Me volvieron a hablar de ella», «Que se lo lleve el rio», «Que manera de quererte», «Conteo regresivo», entre otras.

Inicios

Nació en Santurce, Puerto Rico en 1962. A los 12 años organizó una agrupación de aficionados dando sus primeros pasos en el género de la música tropical. Dos años más tarde recibió del maestro Mario Ortiz la primera oportunidad para grabar profesionalmente. De lleno en el ambiente musical se integró profesionalmente a la orquesta La Grande por espacio de dos años. Allí conoció al maestro Elías López, quien lo ayudó a pulirse como intérprete y junto a quien incursionó como corista en grabaciones de otros exponentes del género afroantillano.

En 1979 le surge una importante oportunidad al participar en la grabación «Homenaje a Eddie Palmieri» con la Puerto Rico All Star. De esta experiencia se integra a la conocida orquesta de Tommy Olivencia con quien realizó varias grabaciones hasta ingresar a la orquesta de Willie Rosario, con quien graba seis discos adicionales.

Años 2000

Con varias nominaciones al Grammy Latino, Gilberto Santa Rosa ganó en Puerto Rico el Premio de Cantante de Salsa del Año y el “People’s Choice”, galardón que se otorga por votación popular en los premios Tu Música.

El 2002 marcó el regreso del cantante con una nueva producción discográfica titulada Viceversa. La misma contó con la colaboración de los compositores Kike Santander, Polo Montañez, los cantantes boricuas Domingo Quiñones y Víctor Manuelle y además una nueva versión del tema «Sacúdeme» del recordado sonero puertorriqueño Ismael Rivera. El primer sencillo en promoverse fue la balada «Por más que intento», compuesta por el colombiano Kike Santander.

En febrero de 2003 Gilberto cosechó aplausos unánimes de la prensa especializada por la presentación del concierto “Viva Rodríguez” en tributo al desaparecido Tito Rodríguez. En la producción, que subió a escena en la Sala de Conciertos Felipe Rodríguez del centro de Bellas Artes de Caguas, Santa Rosa interpretó la música que hizo popular el inmortal Tito utilizando los arreglos originales del cantante.

Fiel a su interés en honrar las grandes figuras del género tropical, Santa Rosa integró vídeos de Rodríguez así como presentó una exposición de memorabilia del homenajeado, la cual contó con un montaje de la Fundación Nacional par la Cultura Popular.

El éxito de esta producción se repitió entonces en el Carnegie Hall de Nueva York. Allí, ante unas 3000 personas que llenaron el prestigioso centro, el cantante revivió clásicos como «Lo mismo que a usted», «Cuándo, cuándo, cuándo», «Cara de payaso», «Mío», «Se te olvida», «Yo soy tu enamorado» e «Inolvidable». Igualmente, Gilberto cantó a dúo con el veterano intérprete Cheo Feliciano, entonando ambos «Tiemblas», «Si tú supieras», «Ya son las 12», «El pañuelo» y «Llanto de luna».

Mientras sus presentaciones ganaban elogios de la prensa y el público, el lanzamiento del compacto “Solo boleros” lo mantuvo vigente en el cancionero con sus temas románticos. Dos de sus interpretaciones incluidas en la grabación, “Mentiras” y “Un amor para la historia”, fueron escogidas como temas de la producción mexicana de la telenovela “Mirada de mujer: El regreso”. Ante ello, Gilberto cobró fuerza respetable en las ondas radiales de los países de la cuenca del Caribe, así como en las emisoras hispanas de los Estados Unidos.

A continuación, disfruta de una recopilación con los grandes éxitos de Gilberto Santa Rosa

https://www.youtube.com/watch?v=nKrWTSujikM
Créditos y agradecimientos al canal af gf de YouTube

Saber más…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. 

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

Curadas.com |Tu compañía en información

¿Qué opinas?