La música de luto: murió el cantor venezolano Rafael Montaño

El cantor venezolano de música tradicional Rafael Montaño murió la noche de este jueves, según informaron sus familias y allegados a través de las redes sociales.

«Ayer por la noche papá, Don Rafael Montaño, decidió irse de gira con mi hermano Renny por el cielo y las nubes, acompañado de mamá, que partió hace siete semanas para hacer los arreglos, y todos los que fueron antes como público». Expresó a través de Facebook, Luis Montaño Velásquez, hijo del artista.

Por su parte, el músico Miguel Delgado Estévez, expresó sus condolencias: «Nos llegó esta triste noticia.Otro héroe de la civilidad que se fue hasta su gloriosa eternidad. Tuvimos la suerte y el inmenso honor de compartir la amistad y la música con Don Rafael Montaño. Paz a su alma. Su recuerdo está en la memoria de cada venezolano».

La vida de Rafael Montaño

Rafael Montaño nació el 14 de agosto de 1926, en Macarapana, fue uno de los baluartes de la música folklórica venezolana. Su vida se desenvolvió en el seno de una familia de cuatro hermanos, de la cual es el último.

Su niñez transcurrió entre juegos de trompo y papagayos. Pero el canto le llamaba la atención y lo explotaba de vez en cuando con su pueblo. En su juventud se dedica a la sastrería con su hermano, pero es la música lo que le cautiva y comienza su carrera como cantante.

El salto a la fama

En 1951 comienza su profesión como artista. Toma su tiempo y logra su certificado marcando esto la pauta a Rafael Montaño para iniciarse como cantante. Todos los días tenía en la emisora una audición de canto, entrando en un espacio en radio Continente.

Ya en Caracas a los pocos meses, Juan Vicente Torrealba se interesa por él y le propone el ingreso a los Torrealberos. A los pocos meses ingresa a la televisión en un Show de mediodía con Victor Saume y posteriormente con Renny Otolina.

Con la canción Galerón margariteño, se inicia un Festival Criollo dándole así apoyo a la música venezolana. Para los años cincuenta no tenía el auge que en la actualidad. En 1956 , recibió un contrato para la Orinoco Mininng Company para hacer programas de tareas relacionados con la Ferrominera.

Rafael Montaño actuó como solista haciendo la voz de Florentino en la cantata Criolla, de la Obra Florentino y El diablo junto al maestro Antonio Lauro. En 1962 recorrió 20 estados de Estados Unidos con el orfeón universitario dirigido por Vinicio adames.

Montaño llevó la música tradicional venezolana a países como: México, Puerto Rico, Colombia, Argentina y Estados Unidos. Había sido jubilado de la Universidad de Oriente con el cargo de Coordinador de Cultura del rectorado, es miembro de la Junta directiva de nuestra Fundación y participa en todos los eventos que programamos.

Las condolencias

Redacción Curadas.

3 comentarios en «La música de luto: murió el cantor venezolano Rafael Montaño»

  1. Se fue otro baluarte de La Música Criolla Venezolana Don Rafael Montaño en el 2005 tuve la dicha de participar con él Víctor Morillo El Maestro Arpista Rafael Ochoa Andy Montañez En Puerto Rico Fuimos invitados por el Consul de Venezuela allá en San Juan de Puerto Rico El Coronel Orlando Perez Gimenez Eso fue 4 y 5 de julio Celebrando La independencia de los Estados Unidos De Norte América y La Independencia De Nuestra Patria Venezuela.hace 15 años Bellos recuerdos.

    Responder
  2. Conservo de Dn Rafael Montaño un grato recuerdo por lo que representó para nuestra Venezuela, su destacada voz y sus interpretaciones. Cuando lo conocí en el canal de Los Ruices almorzamos y charlamos amenamente. Aprecio y conservo su don de buena gente y su exitosa vids artística.

    Responder

¿Qué opinas?