Padres y representantes, además de maestros, coincidieron este lunes en que no están dadas las condiciones para el comienzo de clases presenciales en Venezuela, el próximo 16 de septiembre.
Consideran que si se retorna a las aulas, debe hacerse bajo un acuerdo sanitario-educativo, en donde se establezcan las normas que deberán cumplirse para evitar contagios por COVID-19 y garantizar el aprendizaje de los estudiantes.
El asesor educativo de la Red de Madres, Padres y Representantes, Carlos Cedeño, explicó: «El debate hay que darlo y tiene que ser una decisión pedagógico-sanitaria, es decir, no es una decisión pedagógica donde los maestros nos empeñamos en abrir las escuelas, pero tampoco es una situación únicamente sanitaria que niegue el impacto pedagógico que esto tiene», dijo.
Resaltó que «la vuelta a las escuelas no será igual, pues se deben intensificar las medidas de bioseguridad, garantizar el distanciamiento entre estudiantes y disminuir el número de personas en las aulas».
Entre tanto, el director de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), Nelson González, informó que el sector no se incorporará a las actividades el próximo 16 de septiembre, hasta tanto el Ejecutivo no cancele las deudas pendientes y revalorice el salario.
Dijo que 89 % del sector considera que no están dadas las condiciones para el reinicio de actividades académicas en la fecha mencionada. No solo debido a la pandemia, sino también al incumplimiento de los contratos colectivos por parte de las autoridades.
«El 16 de septiembre no hay posibilidades de reiniciarse las actividades ni en septiembre ni en octubre, si el Ministerio, el Estado patrono, no asume las deudas, nos cancela y nos revaloriza el salario conforme a la convención colectiva de trabajo».
Con información de Unión Radio