Un equipo multidisciplinar de investigadores ha desarrollado un dispositivo que transforma la luz del sol, el dióxido de carbono (CO2) y el agua en combustible de carbono neutro, y lo hace, además, sin la ayuda de catalizadores o electricidad
Según publican en la revista ‘Nature Energy’, el dispositivo es un paso significativo hacia el logro de la fotosíntesis artificial, un proceso que imita la capacidad de las plantas para convertir la luz solar en energía.
Convierte la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y ácido fórmico, un combustible almacenable que puede usarse directamente o convertirse en hidrógeno.
Los resultados representan un nuevo método para la conversión de dióxido de carbono en combustibles limpios.
El dispositivo inalámbrico podría ampliarse y usarse en ‘granjas’ de energía similares a los huertos solares, produciendo combustible limpio utilizando luz solar y agua.
La recolección de energía solar para convertir el dióxido de carbono en combustible es una forma prometedora de reducir las emisiones de carbono y dejar de usar combustibles fósiles. Sin embargo, es un desafío producir estos combustibles limpios sin subproductos no deseados.
«Ha sido difícil lograr la fotosíntesis artificial con un alto grado de selectividad, por lo que está convirtiendo la mayor cantidad de luz solar posible en el combustible que desea, en lugar de quedarse con una gran cantidad de desechos», admite el primer autor, el doctor Qian Wang, del Departamento de Química de Cambridge.
«Además, el almacenamiento de combustibles gaseosos y la separación de subproductos pueden ser complicados; queremos llegar al punto en el que podamos producir de forma limpia un combustible líquido que también se pueda almacenar y transportar fácilmente», añade el profesor Erwin Reisner, el autor principal del artículo.
En 2019, investigadores del grupo de Reisner desarrollaron un reactor solar basado en un diseño de ‘hoja artificial’, que también utiliza luz solar, dióxido de carbono y agua para producir un combustible, conocido como gas de síntesis.
La nueva tecnología se ve y se comporta de manera bastante similar a la hoja artificial, pero funciona de manera diferente y produce ácido fórmico.
Continúa leyendo esta interesante información en NOTIMÉRICA
Curadas.com | Tu compañía en información…