Verde: Nuevo combustible que NASA planea usar en sus naves espaciales

La NASA ha validado un nuevo combustible para naves espaciales de todos los tamaños. En lugar de hidracina tóxica, incluye un propulsor ‘verde’ menos tóxico y tecnologías diseñadas para acompañarlo

En poco más de un año desde su lanzamiento, la Misión de Infusión de Propelente Verde de la NASA (GPIM) demostró con éxito que un propulsor y un sistema de propulsión nunca antes utilizados funcionan según lo previsto, demostrando que ambos son opciones prácticas para misiones futuras.

GPIM se propuso probar un monopropelente,. Esto es: un propelente químico que puede quemarse por sí solo sin un oxidante separado, llamado Advanced Spacecraft Energetic Non-Toxic (ASCENT).

Las características del combustible ASCENT

Anteriormente conocido como AF-M315E, el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos inventó el propulsor en la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California. Es una alternativa a la hidracina monopropelente.

«Esta es la primera vez en 50 años que la NASA probó un nuevo monopropelente de alto rendimiento en el espacio», remarcó Tim Smith, gerente de la misión GPIM en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA.

«Tiene el potencial de complementar o incluso reemplazar a la hidracina, que las naves espaciales han utilizado desde la década de los 60», agregó. Con sede en Marshall, el programa Technology Demonstration Mission (TDM) de la NASA gestiona la misión.

La demostración efectiva del propulsor de GPIM allanó el camino para la aceptación de ASCENT por parte de la NASA en nuevas misiones. La próxima vez de la NASA que utilizará ASCENT será en la misión Lunar Flashlight.

¿De qué se tratará? La pequeña nave espacial, que tiene como objetivo proporcionar información clara sobre la presencia de depósitos de agua dentro de los cráteres de la Luna, se lanzará como una carga útil secundaria en la misión Artemisa I.

Toxicidad reducida y más seguro de usar

A pesar de ser de color rosa, ASCENT se considera «verde» por su toxicidad significativamente reducida en comparación con la hidracina, que requiere trajes de protección y procedimientos de procesamiento de carga de propelente rigurosos.

Continúa leyendo esta interesante información en CLARÍN INTERNACIONAL

Curadas.com | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?