Pizarro: «Venezuela vive una emergencia dentro de otra emergencia»

La Oficina para la Ayuda Humanitaria de la presidencia encargada presentó Informe de Gestión del año 2020 ante la Asamblea Nacional. El jefe de la oficina, Miguel Pizarro, alertó que Venezuela está inmersa en una crisis sin precedentes que ha empeorado por la pandemia de coronavirus.

“Venezuela vive una emergencia dentro de otra emergencia. Los venezolanos no solo padecen las consecuencias de una Emergencia Humanitaria Compleja. A esto se suma la pandemia de la COVID-19 que vive el mundo pero en nuestro caso, en unas condiciones paupérrimas», afirmó Pizarro al presentar el balance.

«Desde esta oficina se hace un llamado a que se materialice la entrada del Programa Mundial de la Salud, el acceso y registro de ONG Internacionales y asegurar el acceso territorial y logístico del personal de las Agencias Multilaterales”, aseveró Pizarro. 

El informe

En el 2019, Juan Guaidó, nombró al diputado Miguel Pizarro, Comisionado para la Ayuda Humanitaria y a la diputada Manuela Bolívar como Comisionada Adjunta. 

Manuela Bolívar precisó que “la tarea de la Asamblea Nacional ha sido de supervisión. No está en nosotros ser quienes recibimos los recursos ni su posterior administración, hemos fungido como canalizadores de esta ayuda en la comunidad de donantes, cuyos recursos recaen en las agencias internacionales con equipos en territorio y programas destinados a ayudar a quienes hoy más lo necesitan”. 

Por su parte, Miguel Pizarro explicó que «esta oficina se planteó el objetivo de promover y canalizar las distintas iniciativas de cooperación de gobiernos y organismos multilaterales interesados en atender la Emergencia Humanitaria Compleja que vive Venezuela»?

Remarcó que el país llegó a esta situación «por políticas publicas incorrectas y por la corrupción que pone a nuestro país en un escenario de urgente atención y ayuda”.

Dijo que «todos los recursos de la ayuda humanitaria son posibles gracias a donaciones de la comunidad internacional que van dirigidos para su administración a la agencias u organismos internacionales, que se encargan de distribuirlos a las Organizaciones No Gubernamentales o grupos intersectoriales que tienen presencia en territorio venezolano».

«Estos recursos son distribuidos de acuerdo a cada problema por atender en una modalidad llamada Planes de grupo o Cluster Plans, que consisten en objetivos, proyectos y actividades detalladas en territorio, en el caso de Venezuela son 6: salud; seguridad alimentaria y medios de vida; nutrición; agua, saneamiento e higiene; educación y protección», indicó.

Con información prensa AN

¿Qué opinas?