Prensa venezolana recibió al menos 162 ataques en el primer semestre del año

Funcionarios del régimen de Nicolás Maduro y colectivos paramilitares atacaron, al menos, en 162 ocasiones a los trabajadores de la prensa en Venezuela, durante los primeros seis meses del 2020.

Humberto Prado, comisionado para los Derechos Humanos, detalló que 85 de esos casos ocurrieron desde el 13 de marzo. Ese día Maduro decretó el Estado de Alarma por el COVID-19.

Prado comunica que los trabajadores de la prensa han sido «amedrentados, detenidos ilegalmente y sometidos a desapariciones forzadas. Lo que incurre en una seria violación de derechos fundamentales, principalmente, contra el derecho a la libertad de expresión».

El comisionado no descarta que la cifra de ataques sea mayor. Sin embargo, consideran que el aumento de la política represiva también aumento el temor de las víctimas a denunciar los hechos.

«Son alarmantes los altos niveles de impunidad que existen en el país, las agresiones y la violencia a las que recurren los atacantes; y principalmente, el papel cada vez más activo que tienen los líderes del régimen usurpador, quienes haciendo uso de las instituciones y medios de comunicación públicos han fomentado la persecución contra la libertad de prensa», dijo.

Detenciones arbitrarias a la prensa

Las detenciones arbitrarias, los actos de hostigamiento y la censura a los medios son los principales ataques. Según Prado, el régimen de Maduro actúa diferente en cada caso. En ocasiones «permaneció pasivo e indiferente, demostrando su falta de voluntad para impedir la comisión de actos y sancionar a los responsables».

Entre el 13 de marzo y el 30 de junio se contabilizaron 29 detenciones arbitrarias a trabajadores de la prensa. El único motivo para estas detenciones fue buscar o difundir información relacionada con el impacto del COVID-19 en el país.

Asimismo, sostiene que, tras la declaración del estado de alarma, «hubo un incremento en las acciones de amedrentamiento» contra los periodistas, con un total de 45 casos.

Las presiones del régimen y Conatel también acabaron con, al menos, 16 programas, emisoras de radio y, en general, medios de comunicación han sido sacados del aire.

Redacción Curadas

¿Qué opinas?