Efemérides 27 de agosto | En 1870 nació Amado Nervo

El 27 de agosto de 2020 (Jueves), es el 240º (ducentésimo cuadragésimo) día en el calendario gregoriano – Quedan 126 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 27 de agosto, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1828: Uruguay es proclamada formalmente como nación independiente en las conversaciones preliminares de paz entre el Imperio del Brasil y Argentina.
  • 1831: el británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética.
  • 1859: En Titusville (Pensilvania), el emprendedor estadounidense Edwin Drake (1819-1880) descubre el primer pozo de petróleo en el mundo.
  • 1870: Nace Amado Nervo, poeta mexicano (f. 1919) – Tema destacado*
  • 1883: En Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales. Se registran cuatro explosiones (a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local). La última hace volar toda la isla. La ceniza alcanzó los 80 km de altitud. La explosión se considera el ruido más fuerte de la Historia de la humanidad: se percibieron 180 dB a 160 km; se oyó hasta en Perth (Australia, a 3.500 km) y en la isla Mauricio (a 4.800 km). La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión.
  • 1955: Se publica por primera vez el Libro Guinness de los récords.
  • 1959: Nace Daniela Romo, cantante, actriz y conductora mexicana.
  • 1962: Estados Unidos lanza la sonda Mariner 2 hacia Venus.
  • 1972: en Estados Unidos, el presidente Richard Nixon suprime el servicio militar obligatorio.
  • 1980: Nace Servando Primera, cantautor venezolano.
  • 1997: Un grupo de arqueólogos descubre en Cantabria uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20 000 años.
  • 2010: Muere Popy (Diony José López), humorista, presentador y productor de televisión venezolano (n. 1946).
  • 2010: Muere Pedro Penzini Fleury, locutor de radio y escritor venezolano (n. 1936).
  • 2010: Muere Néstor Zavarce, cantante y actor venezolano (n. 1936).

Hoy se celebra en…

  • Argentina: Día de la Radiodifusión, en recuerdo de la primera transmisión de radio en Argentina, en 1920.
  • España: Se da comienzo a las fiestas de Tarazona con la salida del Cipotegato

Santoral Católico

  • Mónica (387)
  • Rufo de Capua, mártir (s. III/IV)
  • Marcelino, Mannea, Juan, Serapio y Pedro de Tomis, mártires (c. s. IV)
  • Narno de Bergamo, obispo (s. IV)1​
  • Poemeno de la Tebaida, abad (s. IV/V)
  • Licerio de Couserans, obispo (c. 540)
  • Cesáreo de Arlés, obispo (542)
  • Juan de Pavía, obispo (c. 825)
  • Gebardo de Constanza, obispo (995)
  • Guarino de Sión, obispo (1150)
  • Amadeo de Lausana, obispo (1159)
  • David Lewis, presbítero y mártir (1679)

Beatos

  • Ángel Conti, presbítero (1312)
  • Rogerio Cadwalador, presbítero y mártir (1610)
  • Francisco de Santa María y catorce compañeros, mártires (1627)
  • Juan Bautista de Souzy y Udalrico Guillaume, mártires (1794)
  • Domingo de la Madre de Dios Barberi, presbítero (1849)
  • Fernando González Añón, presbítero y mártir (1936)
  • Raimundo Martí Soriano, presbítero y mártir (1936)
  • María del Pilar Izquierdo Albero, virgen (1945)

Saber más… Santopedia

Wikipedia

*El 27 de agosto de 1870 nació Amado Nervo

Amado Nervo (Tepic, en el Distrito Militar del mismo nombre desde 1867 hoy Nayarit; 27 de agosto de 18701​-Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), cuyo nombre completo era Amado Ruiz de Nervo Ordaz,​ fue un poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser miembro de número por residir en el extranjero.

Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en «-ismo», que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.

El sonoro nombre de Amado Nervo, frecuentemente tomado por seudónimo, era en realidad el que le habían dado al nacer, tras la decisión de su padre de simplificar su verdadero apellido, Ruiz de Nervo. Él mismo bromeó alguna vez sobre la influencia en su éxito de un nombre tan adecuado a un poeta.

EN PAZ

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

…Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas…

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Autor: Amado Nervo

Saber más…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. 

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

Curadas.com |Tu compañía en información

¿Qué opinas?