Después de casi 60 años desclasificaron el archivo. Es la Bomba del Zar y se detonó una sola vez, en 1961, causando la mayor explosión jamás creada por el ser humano
Conocido por el nombre en clave Iván, la bomba del Zar fue el dispositivo nuclear más grande y potente de la historia. Se detonó una sola vez, en 1961, causando la mayor explosión jamás creada por el ser humano.
Ahora, 59 años después, Rosatom, la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia, acaba de desclasificar una película de 40 minutos sobre el ensayo. Las imágenes muestran la explosión nuclear con un nivel de detalle excepcional.
Tras el inicio de la era atómica, en 1945, los soviéticos no tardaron en acceder a la tecnología que hizo posible la destrucción de Hiroshima y Nagasaki.
El mundo se instaló entonces en un equilibrio basado en el terror: nadie deseaba una contienda, pero existía el peligro real de que se desatara una conflagración si saltaba una chispa.
En los años cincuenta y sesenta, eso pudo suceder, primero en Berlín y, más tarde, en Cuba, durante la crisis de los misiles. La carrera armamentística tenía un componente especialmente absurdo, porque ambas potencias gastaban sumas de dinero exorbitantes para fabricar artefactos que no podían usar sin poner a toda la humanidad en riesgo.
¿Por qué tantos esfuerzos? Unos y otros trataban de evitar que el rival fuera el primero en lanzar un ataque devastador, en el que los muertos se hubieran contado por millones.
Con las bombas de fisión, la potencia no se podía aumentar hasta más allá de ciertos límites, porque el uranio no se podía comprimir hasta el infinito. En cambio, con las bombas de hidrógeno, o termonucleares, si se añadía más hidrógeno se podía liberar una cantidad mayor de energía.
Continúa leyendo esta interesante historia en CLARÍN
Curadas.com | Tu compañía en información…